Diferencia entre revisiones de «Eclipse solar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revision errores comunes. ¿fue un error?, repórtalo aquí
Pyr0 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de 80.35.108.178 usando monobook-suite
Línea 3:
Hay '''eclipse solar''' en un lugar de la Tierra, cuando la [[Luna]] oculta al [[Sol]], desde ese punto de la [[Tierra]]. Esto sólo puede pasar durante la [[luna nueva]] (Sol y Luna en [[Conjunción (astronomía)|conjunción]]).
 
 
== Texto de titular =={{revisar}}
== Tipos de eclipse solar ==
[[Archivo:Eclipses_solares.png|framed|left|FIGURA 2. Cuando la Luna nueva se encuentra más próxima a la Tierra (izquierda), la '''umbra''' alcanza la superficie de ésta y un observador en '''A''' verá un '''eclipse total'''. Si la Luna nueva está más lejos (derecha) la umbra no llega a la Tierra, y un observador en '''B''', en la '''antumbra''', verá un '''eclipse anular'''. Los observadores en '''C''', en la '''penumbra''', apreciarán '''eclipses parciales'''.]]
Línea 25 ⟶ 23:
*'''Apogeo''' lunar: entre 404.050 km y 406.712 km
 
Considerando los valores extremos de los anteriores resulta que la distancia de la Luna a la Tierra variará en nuestro siglo en 50.337 km como máximo, cantidad importante que supone unos 4 minutos de arco para el [[diámetro angular]] lunar, en más o en menos, un 8% del diámetro angular medio de nuestro satélite. ademas amo a andres y eso no es lo suficiente luisa fernanda ocampo aguirre
luisafer0520@hotmail.com mi correo para ablar de amor
 
== Magnitud y oscurecimiento ==