Diferencia entre revisiones de «Movimiento antiglobalización»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 83.57.67.163 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 316:
*'''Transformadores y reformistas:''' Esencialmente estas diferencias se dan entre los más o transformadores (radicales anticapitalistas, anarquistas) y la más moderada o reformistas (socialdemócratas, ONG's, etc). Por un lado los primeros acusan a los segundos de querer jerarquizar el movimiento y ceder en sus reinvidicaciones más ambiciosas, lo que les lleva a veces a organizar eventos paralelos en los Foros sociales.{{sinreferencias}} Por el contrario, los moderados, creen que hay que ser realistas, colaborar con partidos y sindicatos mayoritarios, y reformar el sistema sin grandes rupturas.
 
*'''Pacíficos y violentos:''' Aunque una gran parte de los individuos y colectivos que participan en las contracumbres son pacíficos y actúan en consecuencia, hay algunos individuos y colectivos radicales como los que siguen la táctica del [[Bloque Negro]], que usan abiertamente ella vandalismoviolencia contra los símbolos capitalistas (bancos, multinacionales...) o incluso contra la policía. ''Véase:'' [[Antiglobalización#Violencia y criminalizaci.C3.B3n|''Violencia y criminalización'']]
 
*'''Nacionalismo radical y el resto:''' [[Batasuna]] quiso tomar parte activa y plena en las [[Protestas contra el Banco Mundial en 2001 en Barcelona|movilizaciones de Barcelona en 2001]], lo que generó tensiones, dando lugar a que se manifestara de forma semiautónoma en la manifestación final. Muchos integrantes del movimiento no ven con buenos ojos la incorporación del nacionalismo radical, defensor de la violencia política, a las actividades de las contracumbres.