Diferencia entre revisiones de «Guayaquil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.25.154.28 a la última edición de Sageo usando monobook-suite
Línea 74:
Guayaquil se destaca entre las [[Anexo:Ciudades de Ecuador|ciudades ecuatorianas]] por su elevado uso de [[Transporte público|tránsito masivo]], y por su densidad total y la diversidad de su [[población]]. Al igual que el [[Ecuador]] en general, casi toda la población tiene como lenguaje nativo el [[Idioma español|castellano]]. Además, por su posición de centro comercial, se ha denominado a la ciudad como "''La capital económica de Ecuador''" por varios años, esto es debido a la cantidad de [[empresa]]s, [[fábrica]]s, y [[Centro comercial|locales comerciales]] que existen en toda la ciudad. Otro [[apodo]] muy común entre la población es el de "''La Perla del Pacífico''".
 
Fundada en [[1534]] como [[astillero]] y [[puerto]] [[comercio|comercial]] al servicio de la [[Corona española]] luego de varios otros intentos de fundación, ha servido de punto principal en la [[política]] y [[economía]] de la nación. Ha sido sede de grandes revoluciones y levantamientos a lo largo de la historia, siendo la primera [[Anexo:Ciudades de Ecuador|ciudad ecuatoriana]] en obtener de forma definitiva su [[Independencia de Guayaquil|independencia]] de [[España]] en [[1820]]. Luego fue capital de la [[Provincia Libre de Guayaquil]] que se desintegró para formar parte de la [[Gran Colombia]]. Desde [[1830]] forma parte de la [[República del Ecuador]] como importante eje [[político]]. La [[Revolución Marcista]], que expulsó al militarismo extranjero, la [[Revolución Liberal de Ecuador|Revolución Liberal]], liderada por el [[general]] [[Eloy Alfaro]], la [[huelga general de trabajadores el 15 de noviembre de 1922]], la cual terminó en una matanza ordenada por el presidente de laorientación República de ese entonces[[Anarcosindicalismo|anarcosindicalista]], la [[Revolución del 28 de mayo de 1944|Revolución de Mayo]], de carácter popular, encabezada en Guayaquil por el ilustre intelectual Pedro Saad Niyaim, secretario general del Partido Comunista del Ecuador; entre otras, son importantes puntos en la [[Historia de Ecuador|historia de la nación]].
 
En la actualidad, la ciudad tiene [[sector]]es que en algunos casos se han convertido en íconos urbanísticos de Guayaquil, como son su casco comercial donde destacan la [[Avenida 9 de octubre]] y edificios como el ''Bankers Club'' (el más alto del país), sus [[barrios de Guayaquil|barrios populares y residenciales]] del norte y el sur de la ciudad, y algunos de sus monumentos como la [[Columna a los próceres del 9 de octubre]] y el [[Hemiciclo de la Rotonda]] ubicados en el centro.