Diferencia entre revisiones de «Teoría de la relatividad especial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.152.74.200 a la última edición de AVBOT
Línea 221:
:<math> dx_1^2 + dx_2^2 + dx_3^2 = c^2 dt^2 </math>
 
Este doble cono de distancias nulas representa el ''horizonte de visión'' de un punto en el espacio. Esto es, cuando se mira a las estrellas y se dice: ''La estrella de la que estoy recibiendo luz tiene X años'', se está viendo a través de esa línea de visión: una geodésica de distancia nula. Se está viendo un suceso a <math>d = \sqrt{x_1^2+x_2^2+x_3^2} </math> metros, y <math>\ d/c</math> segundos en el pasado. Por esta razón, el doble cono es también conocido como [[cono de luz]] (El punto inferior de la izquierda del diagrama inferior representa la estrella, el origen representa el observador y la línea representa la geodésica nula, el "horizonte de visión" o ''cono de luz''). Es importante notar que sólo los puntos interiores al cono de luz del futuro de un evento pueden ser afectados [[causalidad (física)|causalmente]] por ese evento. J.C.V.
 
== Causalidad e imposibilidad de movimientos más rápidos que la luz ==