Diferencia entre revisiones de «Partido de la Revolución Democrática»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.160.180.200 (disc.) a la última edición de Drini
Línea 108:
En el siguiente año ([[1998]]), el PRD contendió en las elecciones locales de [[Zacatecas]], en alianza con el [[Partido del Trabajo]], postulando al ex-priísta [[Ricardo Monreal Ávila|Ricardo Monreal]]. Zacatecas era un estado donde el PRD no tenía presencia política, pero la fortaleza de la candidatura de Monreal y el apoyo del PT (en ese entonces con más fuerza en Zacatecas que el PRD) fueron determinantes en el triunfo. Ese mismo año se logró ganar el gobierno de [[Tlaxcala]] y a principios de [[1999]] el de [[Baja California Sur]]; ambos considerados bastiones priístas; donde se postularon candidaturas fuertes de nuevos adherentes del partido.
 
=== El fracaso de 2000 ===(Como siempre)
El incremento de fuerza que tuvo el partido a finales de la [[década de 1990]] se vio empañado en [[2000]], cuando cayó abruptamente en las preferencias electorales. En 1999, Cuauhtémoc Cárdenas, la candidatura más fuerte del partido, deja el gobierno del [[Distrito Federal]] para contender por la presidencia de la República. [[Porfirio Muñoz Ledo]], una de las figuras más prominentes del PRD, abandonó el partido cuando Cárdenas buscó la postulación, Pues Muñoz Ledo también ambicionaba el poder, deplorando el papel predominante de éste en el partido. Muñoz Ledo buscó la candidatura por otro partido, y posteriormente al ver perdida su aspiración apoyó al candidato de la [[Alianza por el Cambio]].