Diferencia entre revisiones de «Mina (minería)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mateo291 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26564294 de Mateo291 (disc.)
Línea 20:
Las minas a cielo abierto, o minas a tajo abierto, son aquellas cuyo proceso extractivo se realiza en la superficie del terreno, y con maquinarias mineras de gran tamaño. Como ejemplos de este tipo de minas se pueden citar a [[Chuquicamata]], [[La Escondida (mina)|La Escondida]] y [[Pascua Lama]] en [[Chile]], [[Ernest Henry]] ([[Australia]]), [[Minas de Riotinto]] y [[Minas de Tharsis]] ([[España]]), el Cerrejón (Colombia, la más grande de este tipo en el mundo, con una extensión de 69.000 hectáreas y capacidad de producción de carbón para 2007, estimada en 31.1 millones de toneladas métricas). Las labores características de este sistema de explotación son los: bancos, bermas, pista, talud final, talud de trabajo, plaza, corta, etc.
 
=== Mina bajasubterránea tierra===
===
{{AP|Mina subterránea}}
La minería subterránea o de [[socavón]] desarrolla su actividad por debajo de la superficie a través de labores subterráneas. En términos comparativos, la maquinaria que se usa en la minería subterránea es mucho más pequeña que la que se utiliza a cielo abierto, debido a las limitaciones que impone el tamaño de las galerías y demás labores. Las labores características de este sistema de explotación son los: túneles, cavernas, bocamina o emboquille, cuartel, galería, pozo, chimenea, etc.