Diferencia entre revisiones de «Agricultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.78.44.59 a la última edición de Camilo usando monobook-suite
Línea 1:
{{Referencias}}
[[Archivo:Field, corn, Liechtenstein, Mountains, Alps, Vaduz, sky, clouds, landscape.jpg|thumb|250px|right|Una plantación de maíz en Liechtenstein]]
La [[agricultura]] es el arte de cultivar la tierra; se refiere a los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con fines alimenticios.
La [[agricultura]] f. Cultivo de la tierra:
agricultura extensiva, intensiva, de subsistencia, etc.
Conjunto de técnicas utilizadas en dicho cultivo:
agricultura biológica, mecanizada, etc.
 
 
Las actividades '''agrícolas''' son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre: [[cereal]]es, [[fruta]]s, [[hortaliza]]s, [[pasto]], [[forraje]]s y otros variados alimentos [[vegetales]].
 
La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.
Línea 25 ⟶ 22:
Se produce una transición, generalmente gradual, desde la economía de caza y recolección a la agrícola. Las razones del desarrollo de la agricultura pudieron ser debidas a cambios climáticos hacia temperaturas más templadas; también pudieron deberse a la escasez de caza o alimentos de recolección, o a la desertización de amplias regiones. A pesar de sus ventajas, según algunos [[antropólogo]]s, la agricultura significó una reducción de la variedad en la dieta, creando un cambio en la evolución de la especie humana hacia individuos más vulnerables y dependientes de un enclave que sus predecesores.
 
La agricultura permitió mayor [[densidad de población]] que la economía de caza y recolección por la disponibilidad de alimento para un mayor número de individuos. Con la agricultura las sociedades van sedentarizándose y la propiedad deja de ser un derecho sólo sobre objetos móviles para trasladarse también a los bienes inmuebles, se amplía la división del trabajo y surge una sociedad más compleja con actividades artesanales y comerciales especializadas, los asentamientos agrícolas y los conflictos por la interpretación de linderos de propiedad dan origen a los primeros sistema jurídicos y gubernamentales.
 
 
=== Agricultura en Roma ===
Línea 34 ⟶ 31:
=== Edad Media ===
[[Archivo:Monatsbilder Salzburger Handschrift 818.jpg|thumb|240px|Labores agricolas, 818 d. C., Salzburgo.]]
A lo largo de la [[Edad Media]] surgen importantes innovaciones tecnológicas que aportarán algunos elementos positivos al trabajo de los campesinos. El [[arado]] de ruedas y [[vertedera]] se incorporó a lo largo del siglo XI en las regiones del norte de los Alpes, mientras que la zona mediterránea seguía vinculada al [[arado romano]]. Otra novedad será el [[yugo]] frontal y los herrajes de los animales, destacando el papel del caballo en numerosas regiones. Los [[molino de viento|molinos de viento]] e hidráulicos evitarán muchos esfuerzos a los labriegos, al igual que los progresos en el rastrilleo o [[Trillo (agricultura)|trillo]] y la incorporación de un nuevo tipo de [[hoz]]. La [[rotación trienal]] será una importante novedad. La tierra se divide en tres zonas que se dedican respectivamente a cultivos de invierno, de primavera y barbecho, lo que aumentará la producción y la hará más diversificada. La cría de [[ganado]] también tendrá un importante papel en la vida campesina. A pesar de los progresos, la agricultura medieval manifestó siempre signos de precariedad debido a su bajo rendimiento y su estrecha dependencia a las condiciones naturales.
 
Las principales innovaciones en la agricultura medieval fueron:
Línea 46 ⟶ 43:
Las "Partidas" de [[Alfonso X]] de Castilla definen a los [[campesino]]s como los "que labran la tierra e fazen en ella aquellas cosas por las que los hombres han de vivir y de mantenerse". No cabe duda de que con esta definición podemos considerar al campesinado como la fuerza fundamental del trabajo en la sociedad medieval. Y es que el campo fue el gran protagonista en la Edad Media europea. Los recursos que aportaba la agricultura y la ganadería eran la base de la economía y la tierra era el centro de las relaciones sociales, dejando al margen la revolución urbana que se vive a partir del [[siglo XIII]].
 
Según las estimaciones presentadas, la tasa de crecimiento promedio interanual de la población europea durante el período 1000-1300 fue de 0,2%. Si se toma sólo a la población de Europa occidental, la tasa de crecimiento es muy similar. Este lento crecimiento, además, se distribuyó desigualmente entre diferentes regiones. Sin embargo, estamos en presencia de un crecimiento sostenido, por débil que sea su tasa. Una de las causas del crecimiento sostenido fue una reducción de la tasa de mortalidad debido a la instauración de una mayor estabilidad política que evitó gran número de guerras y las mejora en la alimentación producto de la incorporación del octavo aminoácido, gracias al consumo de la [[lenteja]].
y las mejora en la alimentación producto de la incorporación del octavo aminoácido, gracias al consumo de la [[lenteja]].
La agricultura megalitica ahores d'ares encara existeix.
 
Línea 94 ⟶ 91:
 
 
La agricultura tiene un gran impacto en el [[medio ambiente]]. En los últimos años, algunos aspectos de la agricultura intensiva a nivel industrial han sido cada vez más polémicos. La creciente influencia de las grandes compañías productoras de semillas y productos químicos y las procesadoras de comida preocupan cada vez más tanto a los agricultores como al público en general. El efecto desastroso sobre el entorno de la agricultura intensiva han causado que vastas áreas anteriormente fértiles hayan dejado de serlo por completo, como ocurrió en tiempos con Oriente Medio, antaño la tierra de cultivo más fértil del mundo y ahora un desierto.
 
=== Algunos problemas actuales ===