Diferencia entre revisiones de «Máscaras de subred de tamaño variable»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.176.178.181 a la última edición de 81.203.157.34
Línea 8:
 
== Planificación de subredes de tamaño variable ==
 
a:
Recordemos que una [[subred]] es un conjunto de direcciones '''IP''' y con ella podemos hacer dos cosas: asignar direcciones IP a los equipos o dividirlo nuevamente en subredes más pequeñas. En cada división, las subredes primera y última no se usan (Actualmente la mayoría del hardware ya soporta el poder trabajar con ambas, primera y última pero deberemos de comprobarlo antes de hacer uso de estas, estas tenían una aplicación parecida al direccionamiento Ip donde la primera identificaba la red y la última es de broadcast, en este caso la primera identificaba la subred y la última se aplicaba al broadcast de subred), cabe aclarar que no se usan para asignar direcciones IP a los equipos pero si se pueden usar para dividirlas en subredes más pequeñas.
 
El concepto básico de VLSM es muy simple: Se toma una red y se divide en subredes fijas, luego se toma una de esas [[subred]]es y se vuelve a dividir tomando bits "prestados" de la porción de hosts, ajustándose a la cantidad de hosts requeridos por cada segmento de nuestra red.
 
Por ejemplo, si tomamos '''la dirección de red 192.168.1.0/24 y la subdividimos usando una máscara /26 tendremos 4 subredes''' (192.168.1.0/26, 192.168.1.64/26, 192.168.1.128/26 y 192.168.1.192/26). Supongamos que tenemos un enlace serie entre dos routers y tomamos una de nuestras subredes (la 192.168.1.0/26) con esta máscara de subred sin aplicar vlsm estaríamos desperdiciando 60 direcciones utilizables (<math>2^6-2=62</math>, menos las 2 direcciones aplicadas a las interfaces de los routers nos da 60 hosts)..
 
Ahora, si aplicamos vlsm a la subred anterior (la 192.168.1.0/26) y tomamos "prestados" 4 bits de la porción de host tendríamos otras 64 subredes /30 (192.168.1.0/30, 192.168.1.4/30, 192.168.1.8/30, 192.168.1.12/30, 192.168.1.16/30 y así sucesivamente hasta la 192.168.1.60/30) cada una con un total de 4 direcciones totales pero solamente dos direcciones utilizables y no se genera desperdicio. Finalmente podemos tomar cualquiera de ellas, por ejemplo la 192.168.1.4/30 y aplicar las direcciones 192.168.1.5/30 y 192.168.1.6/30 a las interfaces de los routers.