Diferencia entre revisiones de «Dinastía Románov»

Contenido eliminado Contenido añadido
DumZiBoT (discusión · contribs.)
m robot Modificado: eo:Romanovidoj
Matdrodes (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26565645 de Chatea (disc.)
Línea 1:
{{otros usos|Romanov (desambiguación)}}
[[Archivo:CoA Russian Empire.png|250px|thumb|right|Escudo de Armas de la Rusia Imperial.]]
{{Ficha de estado desaparecido
|nombre_oficial =
|nombre_oficial en latino =
|nombre_completo = '''Dinastía Romanov'''
|nombre_común = Rusia
|continente = Europa y Asia (Eurasia)
|forma_de_gobierno = [[Monarquía absoluta]]
|dirigentes_títulos = Primer emperador<br />Último emperador
|dirigentes_nombres = [[Pedro I de Rusia]]<br />[[Nicolás II de Rusia]]
|año_inicio = 1613
|año_fin = 1917
|evento_inicio =
|evento_fin = [[Revolución Rusa]]
|fecha_inicio =
|fecha_fin = 1 (14) de septiembre, 1917
|p1 = zarato Ruso
|bandera_p1 = Flag of Russia.svg
|s1 = República Socialista Federativa Soviética de Rusia
|bandera_s1 = Flag RSFSR 1918.svg
|s2 = RSS de Bielorrusia
|bandera_s2 = Byssr flag 1919.png
|s3 = República Federativa Democrática Transcaucásica
|bandera_s3 = Flag of the Transcaucasian Federation.svg
|s4 = República Popular Ucraniana
|bandera_s4 = Flag of Ukrainian People's Republic.svg
|s5 = Segunda República Polaca
|bandera_s5 = Flag of Poland corrected.svg
|s6 = Reino de Finlandia (1918)
|bandera_s6 = Flag of Finland.svg
|imagen_bandera = Romanov Flag.svg
|bandera = Bandera de la Dinastía Romanov
|imagen_escudo = CoA Russian Empire.png
|símbolo = Escudo de la Dinastía Romanov
|mapa = Russmap in 1913.png
|aclaración_mapa = Casi la actual Rusia
|imagen_mapa_tamaño = 290px
|capital = San Petersburgo
|lema_nacional = ''Съ нами Богъ'' ("Dios está con nosotros") [[1721]]-[[1825]]<br />''Самодержавіе, православіе и народность'' ("Autocracia, Ortodoxia y Carácter nacional") [[1825]]-[[1917]]
|himno_nacional = ''[[Dios salve al zar]]''
|idioma = [[Idioma ruso|ruso]]¹
|moneda = [[Rublo ruso|Rublo]]
|datos_año1 =
|datos_superficie1 =
|datos_población1 =
|miembro_de = Ninguna Organizacion
|notas = ¹ Otras numerosas lenguas también tenían un estatus oficial en algunas de las subdivisiones de la Dinastía Romanov.<br />
}}
La '''Dinastía Romanov''' [{{IPA|ɾʌ'manəf}}] (''Рома́нов'', con la "a" acentuada en la pronunciación [[idioma ruso|rusa]]), establecida en [[Moscú]] desde el [[siglo XIV]], que accedió al trono en [[1613]] con la entronización de [[Miguel I de Rusia|Miguel I]], hijo del [[patriarca]] [[Patriarca Filareto|Filareto]] (primo de [[Fiódor I de Rusia]]) y rigió el país hasta que la [[Revolución de Febrero|Revolución de Febrero de 1917]] obligó al zar [[Nicolás II de Rusia|Nicolás II]] a abdicar.
 
== Origen ==
El [[Patriarca]] [[Patriarca Filareto|Filareto]], nacido ''Fiódor Nikitich Romanov'', era hijo de [[Nikita Romanovich Zajarín-Yúriev]], hermano de [[Anastasia RomanovnaRománovna ZajarinaZajárina]] (esposa favorita de [[Iván IV]] ''el Terrible'') y eran hijos de [[Román Zajarín-Yúriev]] (del cual procede el nombre ''Romanov''), hijo de [[Yuri Zajarievich Koshkin]], hijo de [[Zajary Ivánovich Koshkin]], hijo de [[Iván Fiódorovich Koshkin]], hijo de [[Fiódor Koshka|Fiódor Andréyevich Kobylin]], llamado ''Fiódor Koshka'' (''Koshka'' significa [[gato]] en [[idioma ruso|ruso]]), hijo a la vez de [[Andrey Ivánovich Kobyla]], de origen [[Lituania|lituano]], [[boyardo]] del [[siglo XIV]] (al parecer de [[1341]]), que estaba al servicio de [[Simeón I de Moscú|Simeón I de Rusia]], algunos lo hacen descender de [[Julio César]] y es antepasado, de mínimo, 24 familias nobles, aparte de la mencionada.
 
== Ascenso al trono ruso ==
[[Archivo:Romanov Flag.svg|thumb|left|133px|Bandera Romanov.]]
 
Ganaron influencia durante el Gran Interregno generada por la muerte de [[Iván IV]] ([[1584]]). En [[1613]] una asamblea de nobles eligió [[zar]] al sobrino nieto de Iván, [[Miguel I de Rusia]] ([[1613]], con el que se inició la dinastía. A Miguel le sucedieron su hijo [[Alexis I de Rusia]] ([[206]]) y su nieto [[Fiódor III de Rusia]] ([[1676]]), cuya muerte inició un conflicto sucesorio entre los descendientes de [[Alexis I de Rusia|Alexis I]], [[Pedro I de Rusia|Pedro el Grande]] y sus hermanastros [[Iván V de Rusia|Iván V]] y [[Sofía Alekseyevna|Sofía]].
 
== La influencia alemana ==
[[imagenArchivo:Peter der-Grosse 1838.jpg|thumb|250px|Pedro I de Rusia|Pedro I, el Grande, de Rusia]]
[[Pedro I de Rusia|Pedro]] se impuso a ambos Zares (el mismo e [[Iván V de Rusia|Iván V]]), en [[1689]], e inició un reinado marcado por la modernización de Rusia, que impulso la colonización territorial y la fundación de [[San Petersburgo]]. Fue el primer monarca en adoptar el título de '''Zar de todas las Rusias'''. Envió a 55 soldados para la '''Guardia de Potsdam''' del reino de [[Prusia]], cuya estatura mínima era de 1,85 [[metro|m]], en agradecimiento por la [[Cámara de Ámbar]] que [[Federico Guillermo I]] le había obsequiado. Pedro cambió la ley de sucesión, estableciendo que cada monarca sería libre de escoger a su sucesor. Sin embargo él mismo murió antes de haber establecido quien sería su sucesor. Los boyardos escogieron a su esposa, [[Catalina I]] ([[1725]]) como zarina. Al morir ésta, el Trono volvió al linaje Romanov con su nieto [[Pedro II]] ([[1727]]) y en su sobrina [[Ana Ivanovna]] ([[1730]]). Finalmente [[Iván VI]], quien era alemán se convirtió en Zar. El Trono volvió a los Romanov con la hija de Pedro I, la Zarina [[Isabel I de Rusia|Isabel]] ([[1741]]). Con ella se extinguió el linaje y, aunque la dinastía conservó el nombre de Romanov, de hecho fue sustituida por la [[Casa de Holstein-Gottorp]].
 
La coronación de [[Pedro III]] (sobrino de Isabel) en [[1761]], reforzó la presencia alemana en la Rusia imperial. Este Zar sentía profunda admiración por [[Federico II el Grande]] de [[Prusia]], por que una vez en el poder concertó la paz en la [[Guerra de los Siete Años]].
 
== Conspiraciones y caída ==
 
Una conspiración de la nobleza y del clero obligó a Pedro III a abdicar, sucediéndole su esposa, [[Catalina II de Rusia]] (nacida en [[Prusia]]) [[1762]], quien usurpó el Trono a su hijo, [[Pablo I de Rusia|Pablo I]], aunque le designó para sucederle en el Trono. Pablo murió asesinado en una conspiración encabezaba por su hijo, el Príncipe [[Constantino Pávlovich Romanov|Constantino]] en [[1801]]. El Trono recayó en el nieto de Catalina, [[Alejandro I de Rusia|Alejandro I]] (1777- 1825), y después en su hermano, [[Nicolás I de Rusia|Nicolás I]] (1825-55). Luego se siguió el orden sucesorio normal de padres a hijos, con [[Alejandro II de Rusia|Alejandro II]] ([[1855]]-81), [[Alejandro III de Rusia|Alejandro III]] ([[1881]]-94) y [[Nicolás II de Rusia|Nicolás II]] ([[1894]]-1917).
Línea 68 ⟶ 22:
== El último Romanov ==
{{AP|Nicolás II de Rusia}}
[[ImageArchivo:Nicholas II of Russia painted by Earnest Lipgart.jpg|250px|thumb|Nicolás II de Rusia pintado por [[Earnest Lipgart]].]]
[[ImageArchivo:AOTMA formal 1913.jpg|thumb|250px|Las Grandes Duquesas [[Gran duquesa Tatiana|Tatiana]], [[Gran duquesa Olga|Olga]], [[Anastasia Romanov|Anastasia]] y [[María Nikoláievna Romanova|María Romanova]] con su madre la zarina [[Alejandra Fyodorovna|Alejandra]], la familia de Nicolás II.]]
 
La dinastía Romanov comenzó en [[1613]] cuando Mijail Feodorovich fue electo soberano de toda [[Rusia]]. La dinastía llegó a un final brutal 304 años después con el asesinato de [[Nicolás II de Rusia|Nicolás II]] por los [[Bolchevique]]s.
 
[[Nicolás II de Rusia|Nicolás II]] tenía una débil [[personalidad]] y no estaba preparado para su futuro puesto como [[Zar]]. Este hombre, quien solamente le inspiraba su tranquila [[vida]] familiar, se convirtió en la cabeza de un enorme estado lleno de cambios después de la muerte de su padre. El no tenía anticipado tal cambio en [[Rusia]] y siempre reaccionaba bajo presión de los eventos, demasiado tarde, o torpemente. Además, él era consciente del principio santo de su misión y que siempre defendería la [[monarquía]] cuando las concesiones fueran inevitables.
[[ImageArchivo:Russmap in 1913.png|250px|left|]]
 
La esposa de [[Nicolás II de Rusia|Nicolás II]] era nieta de la Reina [[Victoria I|Victoria]] de Inglaterra, Princesa Von Hesse, quien se convirtió en [[Alejandra Fyodorovna|Alejandra]] cuando se unió a la [[Iglesia Ortodoxa Rusa]] en preparación para su boda.
Línea 93 ⟶ 47:
== Tras la pérdida del poder ==
{{AP|Sucesión al trono de Rusia}}
[[ImagenArchivo:Romanov tree arbol arbre.png|thumb|250px|Árbol genealógico de los Romanov desde Catalina la Grande y Pedro III.]]
Después del asesinato de Miguel IV en [[Perm]] y de Nicolás II y su hijo [[Alexis Romanov|Alexis Nicoláyevich]] en [[Ekaterinburgo]] ([[1918]]) se inicia un gran conflicto familiar por establecer a quien corresponden los derechos de [[Sucesión al trono de Rusia|sucesión al trono de Rusia]]. El Primo de Nicolas II, el Gran Duque [[Cirilo Vladimirovich]] ([[1876]]-[[1938]]) se convirtió en el varón agnado de la dinastía y pretendiente al trono. En [[1924]], en el exilio, se proclamó Zar de todas las Rusias. Su único hijo varón, el Príncipe [[Vladimir Kirilovich de Rusia]], murió en [[Miami]] en [[1991]], la hija de este: [[María Vladimirovna]] retomó sus derechos. Los demás descendientes varones de la dinastía están congregados en una [[Asociación de la Familia Romanov]], cuyo jefe es el Príncipe [[Nicolás Romanovich]], nacido en [[1922]] y residente en [[Suiza]].
 
Durante años se especuló que [[Anastasia Romanov|Anastasia]], una de las hijas de Nicolás, había sobrevivido a la revolución. Incluso una mujer llamada [[Anna Anderson]] alegaba que ella era Anastasia. Aunque mediante la técnica de análisis de ADN ribosomal se descartó que esta mujer fuera la princesa.
 
'''AÑOS DESPUES SE CONFIRMA LA MUERTE DE TODA LA FAMILIA'''
 
A la madrugada del 17 de julio de 1918. El zar, su familia y cuatro fieles sirvientes son llevados al sótano de la casa Ipatiev, donde están retenidos desde abril. Nicolás II había abdicado en marzo del año anterior tras la revolución bolchevique. Fue expulsado primero a Tobolsk, en los Urales, y después a Yekaterimburgo. Se le había prohibido llevar las hombreras que ostentaban su rango y tuvo que soportar cómo los centinelas hacían dibujos obscenos para ofender a sus hijas.
 
Aquella madrugada del 17 de julio, temiendo que el ejército blanco fiel al zar intentara liberarlo, los sóviets de los Urales que los tienen cautivos fusilan a toda la familia y a sus cuatro sirvientes.
 
Al parecer, los verdugos tenían instrucciones de mutilar y esconder los cuerpos para que no pudieran ser reconocidos. "Algunos de los huesos estaban quemados", informó ayer por correo electrónico Walther Parson, del Instituto de Medicina Legal de Innsbruck (Austria), que ha estudiado los restos. "Las muestras estaban gravemente descompuestas y mostraban signos que pueden explicarse por agresión química" como ácido sulfúrico.
 
La ocultación de los cadáveres alimentó las especulaciones sobre la posible supervivencia y fuga del zarevich Alexis o alguna hija del zar. En 1991 se hizo público el hallazgo de una fosa en Yekaterimburgo con restos que podían ser de la familia del zar. Los análisis genéticos demostraron entonces que se trataba de huesos y dientes de nueve personas: el zar Nicolás II, la zarina Alejandra, tres de sus hijas y los cuatro sirvientes. Lejos de apaciguar los rumores, el hallazgo alimentó nuevas especulaciones al no haberse encontrado a la cuarta hija del zar ni al zarevich Alexis.
 
En julio del 2007 se encontró una segunda fosa con más restos a unos 70 metros de la primera. Los análisis genéticos de estos nuevos restos son inequívocos. Según los resultados presentados ayer en Plos One, se trata de huesos y dientes de dos personas. Una es un chico de entre 12 y 15 años con un cromosoma Y igual que el del zar Nicolás II y un ADN mitocondrial igual que el de la zarina Alejandra: sólo puede tratarse de su hijo, el zarevich Alexis, ejecutado a los 13 años. La otra persona es una chica de entre
 
15 y 19 años con un ADN mitocondrial igual al de la zarina y sus otras tres hijas halladas en 1991: tanto podría ser Anastasia -que tenía 17 años- como María -que tenía 19-.
 
Para asegurarse de que los restos son efectivamente de la familia imperial rusa, los investigadores han cotejado el ADN mitocondrial de la zarina y sus hijos con los del duque de Edimburgo -consorte de la reina Isabel de Inglaterra- y han confirmado que coinciden. Han cotejado el cromosoma Y del zar y el zarevich con el de un descendiente vivo de la familia y han confirmado que también coinciden. Y han cotejado el ADN del zar con el de una mancha de sangre que quedó en la camisa que llevaba cuando fue atacado en Japón en 1891 y que fue conservada como reliquia: la coincidencia es total. "Misterio resuelto -concluyen en Plos One-: ningún miembro de la familia sobrevivió a la ejecución en la madrugada del 17 de julio de 1918".
 
== Miembros de la Casa Romanov ==
[[ImageArchivo:Romanov-monarcas-dinastia-es.jpg|thumb|250px|Gráfico de los monarcas de la dinastía Romanov]]
Los monarcas de la dinastía Romanov fueron:
 
Línea 125 ⟶ 95:
 
{{commons|Category:Russian royalty|la Realeza Rusa}}
 
[[categoríaCategoría:Románov| ]]
 
[[af:Huis van Romanof]]