Diferencia entre revisiones de «La ciudad de Dios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26591341 de 190.136.71.171 (disc.)
Línea 24:
== Importancia y valor de la obra ==
A pesar de la designación del cristianismo como religión oficial del Imperio, Agustín expuso que su mensaje es más espiritual que político. El cristianismo, según él, se debe referir a la ciudad mística y divina de [[Jerusalén]] (la nueva Jerusalén) y no tanto a la ciudad terrenal. Su teología sirvió para definir la separación entre Iglesia y Estado, algo que caracterizaría a las relaciones políticas de [[Europa occidental]], frente al Este [[Bizancio|bizantino]], en donde lo espiritual y lo político no mostraba una separación tan evidente.
 
Desde el punto de vista de la construcción y la argumentación, la Ciudad de Dios ha sido severamente criticada (en especial los libros sexto al décimo). Se acusa a la obra de tener secciones confusas, digresiones y argumentaciones [[sofisma|sofística]], y se le critica también por los contrasentidos que atribuye a sus adversarios.
 
== Bibliografía ==