Diferencia entre revisiones de «Toledo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26579631 de Morza (disc.)
m Revertidos los cambios de 83.40.242.253 (disc.) a la última edición de Morza
Línea 133:
Los [[Reyes Católicos]] urbanizaron y engrandecieron la ciudad, y en la catedral toledana se proclamó a [[Juana I de Castilla|Juana]] y [[Felipe I de Castilla|Felipe el Hermoso]] como herederos de la corona castellana en [[1502]]. [[Isabel I de España|Isabel la Católica]] mandó construir en Toledo el [[monasterio de San Juan de los Reyes]] para conmemorar la [[batalla de Toro]] y ser enterrada allí con su marido, pero tras la [[reconquista de Granada]] los Reyes decidieron enterrarse en ésta última ciudad, donde sus restos descansan hoy.
 
Fue una de las primeras ciudades que se unió a la [[Guerra de las Comunidades de Castilla|revuelta de las Comunidades]] en [[1520]], con coche en llamas dirigentes comuneros como [[Pedro Laso de la Vega]] y [[Juan de Padilla]]. Tras la derrota comunera en la [[batalla de Villalar]], los comuneros toledanos, dirigidos por [[María Pacheco]], la viuda de Padilla, fueron los que más resistencia opusieron a los designios de [[Carlos I de España|Carlos V]], hasta su rendición en [[1522]]. Toledo se convirtió en una de las capitales del imperio.
 
Posteriormente, con la decisión de trasladar la corte a [[Madrid]], adoptada por su hijo [[Felipe II de España|Felipe II]], en el año [[1563]], la ciudad perdió gran parte de su peso político y social. La ruina de la industria textil acentuó la decadencia de Toledo, que sigue a la de la propia historia de España.