Diferencia entre revisiones de «Manizales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26597563 de Camiloucm (disc.)
Línea 28:
Fundada en 1849 por colonos [[antioqueño]]s, hoy es una ciudad con gran actividad económica, industrial, cultural y turística.<ref>[http://www.dane.gov.co/files/censo2005/new_caldas/resultados_generales_manizales.ppt Resultados generales Manizales]</ref> Igualmente resalta por su actividad cultural en la que se destacan su [[Feria de Manizales|Feria anual]], el [[Festival Internacional de Teatro de Manizales|Festival Internacional de Teatro]] y numerosos espectáculos y convenciones.
 
Manizales es denominada la "Ciudad de las Puertas Abiertas".<ref>{{cita web |url= http://www.embajadacolombia.org.pe/html/turismo/turismo.html| título= Turismo |fechaacceso=24 de abril de 2009 |obra= Embajada de Colombia en Peru}}</ref> También se le conoce como "[[Manizales del Alma]]" debido ala un [[pasodoble]] taurino denominado Feria de Manizales, delque maestrolleva Guillermosu Gonzalesnombre.<ref>{{cita web |url= http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/turismo/9-474-2004-09-26.html| título= Tierra paisa |fechaacceso=24 de abril de 2009 |obra= Diario Página 12}}</ref>
Manizales desde sus inicios ha sido cuna donde se gestan grandes artistas. Las bellas artes como la danza, la escultura y la pintura, comulgan con el pasado innegable que a todos los manizaleños a cautivado. La música en todas sus modalidades es el fuerte cultural por excelencia, teniendo como pilar fundamental la Orquesta Sinfónica Juvenil que se encuentra dentro de las mejores del país por la calidad de sus integrantes, de su director Nelson Monroy Rendón, y de personas comprometidas como el compositor Héctor Fabio torres, quien dentro de sus obras se encuentra “Dracula” basada en la novela de Bram Stoker. Manizales también es cuna de grandes escritores como Luis Enrique García, Carlos Enrique Ruiz, y Camilo Cuervo Sánchez.
 
 
'''POEMA FERIA DE MANIZALES'''
 
Fiel surtidor de hidalguía
 
Es esta feria que con armonía
 
Nos deleita con sus fantasías
 
Y nos llena de alegría.
 
 
Recinto de toros es la monumental,
 
Donde jóvenes y viejos se van a deleitar
 
Con un trago de manzanilla y un olé sin basilar,
 
Al fin de la corrida ellos van a celebrar.
 
 
En la Cervantes una pasarela se da,
 
Donde las naciones vienen a desfilar
 
Donde la Macarena sin dudar,
 
Baja en la noche para caminar.
 
 
De la rosa en comunidad nació
 
Esta gran plaza, centro de nuestra nación,
 
Donde un Bolívar Cóndor, goza con gran ilusión,
 
De los mimos y artistas que hacen el show.
 
 
Un cauce del magdalena
 
Por la Esponción navega,
 
Atrayendo el pasado
 
Que corre por nuestras venas.
 
 
El anís y el ron son nuestro néctar,
 
Tal cual es la vid para Grecia,
 
Y el café que en las mañanas nos despierta,
 
Es una joya que a todos representa,
 
Pues de él un reinado ha germinado
 
Que al mundo a cautivado.
 
 
Sevilla es nuestra madre
 
El pasodoble nuestro padre
 
Nuestro orgullo, nuestro corazón
 
Catedral que se hinca con devoción
 
Hacia esta feria de América
 
Que nos indulta con pasión.
 
 
''Camilo Cuervo Sánchez''
 
 
== Toponimia ==