Diferencia entre revisiones de «Secta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Zeus77mc (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 26528533 hecha por 200.120.144.80. (TW)
Línea 119:
Los [[sociología|sociólogos]] anglohablantes utilizan la palabra ''sect'' (‘credo’, ‘culto’ o incluso ‘secta’ en su acepción menos usada) para referirse a un grupo religioso que también tiene un alto grado de tensión con la [[sociedad]] circundante, pero cuya [[creencia]] es, dentro del contexto de esa sociedad, en gran parte tradicional.
 
=== Secta Adventista del Séptimo Día ===
EDITADO por ser Material Polémico [[Ayuda:Tu primer artículo]]: Por favor, no escribas artículos que aboguen por un punto de vista en particular sobre política, religión o cualquier otra cosa. Comprende lo que queremos decir con punto de vista neutral antes de empezar a escribir sobre un tema.
 
'''Historia'''
 
El movimiento [[Adventista del Séptimo Día]] es producto de una serie continuada de profecías sin cumplir. En las primeras décadas del siglo XIX un predicador llamado [[William Miller]] llegó a la conclusión, partiendo de una absurda interpretación de Daniel 8:14, de que el fin del mundo debía producirse en 1843. Cuando la profecía no se cumplió Miller fue pronunciando nuevos vaticinios que apuntaron a un retorno (el advent que entonces ya dio nombre a sus seguidores) de Cristo el 21 de marzo de 1844, el 18 de abril de 1844 y el 22 de octubre de 1844. Estas últimas profecías fracasaron igual que las anteriores y acabaron por tener un efecto desolador sobre los adeptos de la recientemente creada iglesia. Quizás el fracaso del 22 de octubre de 1844 hubiera podido significar su fin de no haberse producido un episodio que realmente resultó indispensable para su supervivencia. El 23 de octubre de 1844, uno de los adeptos adventistas llamado Hiram Edson, afirmó haber tenido una visión en la que había contemplado a Cristo llegando al pie de un altar en el cielo. De aquí se desprendía que Miller no había errado en su cálculo profético, sino en la ubicación del cumplimiento. Cristo había llegado pero no a la tierra sino al santuario del cielo, concluyendo así la obra de expiación comenzada en la cruz más de mil ochocientos años antes. Se trataba, sin duda, de una explicación bastante absurda, pero ciertamente resultó eficaz. A partir de entonces 1844 se convirtió en una fecha clave del adventismo. Primero, porque, supuestamente, [[Cristo]] había concluido la expiación en ese año y, segundo, porque ya quedaba muy poco para que regresara a la tierra. De ser la fecha final, 1844 pasó a convertirse en el año de inicio de un período de tiempo cargado de fuerza escatológica. En 1844 no terminaba el mundo, pero empezaba el breve tiempo anterior a su final.
 
 
'''El adventismo es Ellen White'''
 
En los años inmediatamente siguientes, el movimiento quedó en manos de una autodenominada profeta estadounidense llamada [[Ellen G. White]], que fue introduciendo nuevas doctrinas como la negación del infierno y de la inmortalidad del alma, el establecimiento de una dieta pseudo levítica (los adventistas tienen la prohibición de ingerir alcohol, según su interpretación es por mandato bíblico), la creencia en que Cristo era la reencarnación del [[arcángel]] Miguel (ahora se reconoce la Trinidad), la afirmación de que los pecados de toda la humanidad habían sido descargados sobre el diablo, la insistencia en que el domingo era la marca de la bestia descrita en el Apocalipsis y, por lo tanto, había que guardar el sábado, la doctrina de que la Iglesia católica es la gran ramera y las iglesia protestantes son las hijas de esa prostituta, entre otras afirmaciones.
Estas afirmaciones junto con el papel central de 1844, se convirtieron en el entramado doctrinal de la secta Adventista del Séptimo Día como nuevo movimiento religioso.
Se debe contextualizar que esta fue época de gran efervescencia religiosa en los Estados Unidos de Norteamérica donde abundaban “profetas”. En 1844 muere J. Smith fundadores de los mormones, quien con sus visiones supuestamente divinas y predicaciones logró forjar una nueva religión. Esta época vio surgir además a Mary Baker Eddy la profetiza y fundadora de la iglesia de la Ciencia Cristiana.
 
Regresando a Ellen G. White como profeta adventista podemos decir a modo de ejemplo ella indicó que Gran Bretaña lucharía como beligerante contra el Norte durante la guerra de Secesión y [[Estados Unidos]] sería "''humillado hasta el polvo''". Sin embargo, como era de esperar, su mayor énfasis giró en torno a vaticinar vez tras vez la fecha de la segunda venida de Cristo. Los ejemplos son numerosísimos. Basta decir que Ellen G. White profetizó que Jesús volvería pronto y que la guerra civil americana era una clara señal de que la venida de Cristo; que regresaría antes de que la esclavitud fuera abolida en Estados Unidos, o que los adventistas vivos en 1856 aún lo estarían cuando Cristo regresara. No hace falta decir que ni uno solo de estos vaticinios se cumplió; pese a que Ellen G. White enseñó que en una visión escuchó "el día y la hora de la venida de Jesús", o a que profirió afirmaciones tan tajantes como la de que Cristo no escucha las oraciones de los que no son adventistas, o la de que la gente debía abandonar las iglesias que no eran adventistas y unirse al adventismo si deseaban salvarse.
Dado que el adventismo sostenía -y sostiene de manera oculta- que Ellen G. White recibía sus revelaciones de Dios; que ella no era meramente una intérprete de las Escrituras y que sus escritos están tan inspirados por el Espíritu Santo como la Biblia, los aspectos que señalados tienen una enorme importancia y constituyen en buena medida uno de los factores mas discutibles del adventismo, junto con las acusaciones de plagio de los textos y visiones (más de 2.000 mil) de Ellen White.
 
 
'''Opinión oficial de la [[Iglesia Adventista]] sobre la profeta Ellen White'''
 
En una conferencia llevada a cabo el año 2007 la “Conferencia General” de la organización, institución de mayor autoridad de la Iglesia Adventista del Séptimo Día afirmo: Ellen G. White fue “inspirada de la misma manera en que lo fueron los profetas de la Biblia.” Y que ella jamás ejecuto copias algunas de textos ya editados.
 
White redactó más de 50 libros. En un estudio que la propia organización encomendó, se llegó a la conclusión de que ella era una plagiaria; en este mismo sentido lo afirma el Pastor Walter Rea al afirmar que las pruebas son tan claras “Era una plagiaria.” y “puedo hacer que un camionero note eso por sí mismo.” Y que plagió autores del siglo IXX.
Rea ha publicado una serie de artículos en referencia al adventismo y Ellen E White durante varios anos; es más el mismo perteneció a esta organización por casi 40 años. Asimismo establece en su larga investigación las contradicciones de la profeta de los adventistas del Séptimo Día a la Biblia.
 
Se exponen a continuación un par de ejemplos sobre quien fue el autor del engaño de Adán el génesis:
 
Ellen White: Satanás, el padre de la mentira, engañó a Adán de manera similar, diciéndole que no era necesario que obedeciera a Dios, que no moriría si transgredía la ley. Evangelism, p. 598.
 
Biblia: Y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión. 1 Timoteo 2: 14.
 
 
'''El Abando y ocultamiento de la fundadora y más explicaciones'''
 
Resulta controvertido que una iglesia que dice sostener un mensaje tan completo y bíblico no proclame a primeras y abiertamente la totalidad del mensaje de la señora White como profeta. Es imposible encontrar en las iglesias adventistas sus obras completas, originales no reeditadas o corregidas. Existen afirmaciones especialmente controvertidas como la de que algunas razas humanas son fruto del mestizaje entre hombres y bestias, que se necesitan siete días para entrar en el cielo, o que Ellen G. White vio a Enoc en el planeta Júpiter. Los adventistas actuales, establecen que la dieta pseudo levítica de la señora White es el propósito de Dios para el hombre, de que Satanás ha llevado los pecados de toda la humanidad, o de que el domingo era la marca de la bestia descrita en Apocalipsis.
En lo referente a asuntos más controvertidos sobre aseveraciones de Ellen G. White, (en el caso de ser conocidas por los adeptos adventistas) son tratados como materia exclusiva por los denominados pastores y teólogos adventistas, quienes se encargan de explicar e instruir acorde a sus enunciados doctrinales estas supuestas falencias de su profeta. Como en la mayoría de las sectas se discrimina aquello que debe ser enseñado al adepto de lo que no. A pesar que los escritos de Ellen White son considerados inspirados por el espíritu santo, o sea infalibles algunos de sus afirmaciones -a la luz de los hechos- requieren un especial tratamiento interpretativo por parte del ministerio adventista.
En este mismo sentido cabe se puede apreciar que se otorga una enseñanza bíblica alguna veces “ad litteram”, otras veces se aplica una cuestionable exégesis de los textos bíblicos y no siempre meramente visionarios de las enseñanzas de la señora White.
Estás tácticas manipulativas ha llamado la atención a innumerables investigadores de las ciencias sociales y no difícil encontrar en textos de sociología y sectas, la inclusión de este movimiento religioso entre sus estudios de control de masas.
Los adventistas han creado empresas con fines alimenticios como Granovita, editoriales, hospitales, universidades y colegios con finazas fuertes y un estilo administrativo estadounidense. Asimismo la organización ha creado un sinnúmero de organizaciones que en apariencia son independientes a ellas, sin embargo pertenecen a la organización religiosa y están planificadas para su defensa de ataques externos como una voz independiente que lucha por la libertad de culto, que por lo demás dicen ser defensores
La iglesia adventista efectúa un gran esfuerzo por ser integrada como una organización cristiana de libre denominación obteniendo grandes resultados. Es habitual que en la actualidad no se le considere una secta sino una denominación más; esto no se debe al cambio de sus doctrinas sino más bien a una exitosa estrategia de limpieza de imagen; de hecho jamás la Conferencia General, su máximo organismo rector, nunca ha reconocido ninguna falencia en su profetiza o sus doctrinas. Esto se explica que el reconociendo de ellos, implicaría un ataque al corazón mismo del movimiento religioso; Ellen White es el adventismo.
 
 
'''Diezmolatría'''
 
Los adventistas poseen un fuerte estado financiero, practican la entrega un diezmo obligatorio por mandato según interpretaciones de mandato divino bíblico: “En Sinaí, Dios escribió los Diez Mandamientos en tablas de piedra con su dedo, y las tablas fueron puestas dentro del Arca. Deut. 10:1-3. Moisés escribió el Libro de la Ley, y lo puso al lado del Arca. Deut. 31:24-26. La ley del diezmo se puede encontrar en Lev. 27:34. "Éstos son los mandamientos que ordenó Jehová a Moisés para los hijos de Israel en el Monte Sinaí". Núm. 18:21. "Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión".
 
 
'''Citas y más citas Bíblicas'''
 
Cada punto doctrinal adventista posee consecutivamente una supuesta base bíblica y citas textuales de ellas, las cuales para expertos en teología cristiana, resultarían controvertidas por la falta de rigurosidad metodológica en sus análisis interpretativos.
Los adventistas afirman que unos de sus forjadores (Guillermo Miller) al intentar adivinar reiteradamente la segunda venida de Cristo, solo fallo en sus cálculos. Según afirman, herró solamente en la fecha. Una versión actual enseñada por la denominación adventista, afirma que Miller no intentó adivinar la venida de Cristo, “solo fue un error al intentar interpretar la purificación del Santuario, que se refería Daniel en la Biblia”. Los textos originales de Miller hablan de una venida de Cristo a la tierra, no de una interpretación de la “purificación” que se refiere Daniel en el Apocalipsis 8:14, en la Sagrada Biblia.
La llamada “Gran Decepción” (Adivinación errónea de la venida de Cristo a la Tierra) de los adventistas resulta el más claro ejemplo de manipulación de la secta adventista.
A la luz de la biblia se sostiene: Marcos.3:32
Pero de aquel día y de la hora, nadie sabe; ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el mismo Hijo, sino sólo el Padre. Mateo.24:36
Pero del día y hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino mi Padre solo.
La Biblia afirma categóricamente que nadie, solo el mismo Dios sabe cuando regresará a la tierra.
Nace asimismo la pregunta: porqué Cristo se encontraba en un lugar (Santuario) no muy puro, o si un santuario (por definición puro) puede ser no tan puro, o simplemente es una interpretación forzada con la finalidad de que calcen las piezas del entramado doctrinal adventista, ya que no existe ninguna denominación cristiana que le otorgue una lectura tan peculiar a la Biblia.
 
'''Represión de detractores'''
 
La represión de aquellos adeptos que cuestionaban la más mínima doctrina es realmente feroz en estas nuevas religiones y se traduce siempre en sanciones durísimas como la expulsión del colectivo que, supuestamente, incorpora en su seno a los únicos salvos; aunque se subraya el papel de conexión con la divinidad de sus fundadores y dirigentes respectivos y la veracidad de sus enseñanzas. El Adventismo mantiene una identidad distante de otros grupos como un culto emocional eficaz, donde el adepto se siente parte de una familia especial, “elegida” de esta manera es escasa la deserción de adeptos. . Se enfatiza el carácter exclusivo y óptimo de su interpretación de la Biblia- se esfuerza por ocultar la naturaleza (penosamente falaz) de enseñanzas o profecías previas.
La finalidad fundamental de esta organización, no es salvaguardar la fidelidad a unos principios supuestamente divinos, (de hecho no se han ha publicado las obras originales completas de Ellen White), sino asegurar la estabilidad de la organización.
En ese sentido, como en otros, estos movimientos religiosos presentan unas peculiaridades que las configuran como un fenómeno de expresión espiritual muy específico y diferenciado.
 
 
'''Censura en Wikipedia'''
 
Miembros de la denominación adventista han censurado y modificado sistemática y continuamente la información sobre críticas a la iglesia adventista en páginas como Wikipedia, donde la sección de críticas ha sido periódicamente eliminada con falsas acusaciones de plagio, acusaciones infundadas de falta de derechos de autor correspondientes, que estaban solicitados.
En la actualidad la página de Wikipedia en relación a la Iglesia Adventista del Séptimo Día se encuentra protegida a petición de sus wikipedistas y bibliotecarios pertenecientes a la mencionada denominación religiosa.
La pagina [[Iglesia Adventista del Séptimo Día]] perteneciente al portal Wikipedia en su versión en español carece de objetividad en relación a la neutralidad de contenido, contradiciendo la normativa de Wikipedia:
“Es común que algunas personas se vean en cierta forma ofendidas por alineamientos políticos o puntos de vista que contrastan o chocan contra sus opiniones formadas. Ese es el motivo por el que Wikipedia crece gracias al esfuerzo por mantener una neutralidad en los conocimientos….Ya que es imposible que el conocimiento sea absoluto y neutral en algunos artículos, debe dejarse a un lado el orgullo personal y permitir la libertad de pensamiento para dar paso al proyecto Wikipedia….Es importante saber y conocer que nadie es dueño de ningún artículo expuesto en Wikipedia”
La pagina Iglesia Adventista viola este principio, posee dueño y falta de neutralidad de contenido. En lo referente a su estilo se aleja al objetivo de una enciclopedia aproximándose a ser una página de propaganda ideológica, de la mencionada colectividad religiosa la cual está saturada de citas bíblicas interpretadas por esa denominación, a modo de fuentes neutrales.
 
 
'''El adventismo como fenómeno de marginación social en Estados Unidos del siglo pasado.'''
 
El movimiento adventista no se debe observar como un fenómeno separado, sino es el resultado histórico y social de una compleja situación social en los Estados Unidos de America entre 1830 y 1850. Los emigrante sufrían severos problemas sociales y buscaban volcándose a la religión encontrar un escape a sus problemas.
En efectos la mayoría de los fundadores de la iglesia adventista eran campesinos sin ningún grado de educación, y en la actualidad el grueso de sus integrantes son personas de bajo nivel educacional; a pesar que existe un leve aumento de profesionales en busca de una espiritualidad y a grupos de pertenencia, en una sociedad de consumo donde se carece cada vez de sentidos o grupos de referencia.
 
 
'''la Iglesia Adventista no es una iglesia protestante'''
 
Una simple lectura de alguna página oficial posee apariencia y los postulados teológicos de una iglesia protestante más. La pregunta de un lector más critico nace es la siguiente: porqué una iglesia con una doctrina tan semejante a una iglesia protestante necesita estar separada de ella.
La respuesta es sencilla: el entramado doctrinal adventista se aleja tan profundamente al de una iglesia protestante cristina, que evidentemente no pueden estar unidas ni trabajar de manera ecuménica.
 
Sin duda la gran mayoría de los Adventistas o Testigos de Jehová son tan reverentes y honestos en su oraciones como cualquier otra iglesia o denominación, elemento que le otorga gran responsabilidad a sus administradores de fe.
 
===Cienciología===