Diferencia entre revisiones de «Pinchito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Correción sobre la variedad hortícola citada ('Pimientos del padrón', cuando lo correcto es 'pimientos de Padrón', aludiendo a la localidad coruñesa desde la que se expandió su cultivo)
Cembo123 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26221643 de 80.174.126.251 (disc.) Revierto vandalismo
Línea 1:
[[Image:Pinchitos_de_gambas.jpg|right|250px|thumb|Pinchitos de gambas]]
{{fusionar|Pinchito}}
Los '''pinchitos''' son un plato típico del sur de [[España]], se cree que tiene influencia del norte de [[África]], de ahí que también sean conocidos como '''pinchitos morunos'''.
 
==Preparación==
El '''Pincho moruno''' o pinchito (en buena parte de España) es una [[brocheta]] elaborada con pedazos (no superiores a un par de centímetros de lado) de carne de [[carne de pollo|pollo]] o de [[carne de cerdo]] [[adobo|adobado]] en [[pimentón]], generalmente picante según el tipo de [[pimentón]] empleado en el adobo.
Se prepara con carne de [[cerdo]] con poca grasa, que se corta en cuadrados, luego se les echa un poco de aceite (para evitar que luego se peguen). Luego se introducen en una fuente y se añaden [[ajo]]s picados, [[tabasco]], [[comino]], [[tomillo]], [[pimentón|pimentón dulce]], [[orégano]], [[cúrcuma]], sal y pimienta. Se deja durante un tiempo para que coja el sabor de las especias, y luego se atraviesan los cuadrados de carne por los pinchos (palos de madera o metal), y se pone en la [[barbacoa]].
 
== Características ==
Los pinchos morunos pueden estar elaborados con un [[Pincho (utensilio)|pincho]] que puede ser madera o metal (en este caso suele tener una [[argolla]] al final) de unos 20 a 25 cm de largo en el cual se clava una sucesión determinada de pedazos de carne que se deben poner en la [[parrilla]], a la "''plancha''" o en un anafe. Este producto es fácil de adquirir en los [[supermercado]]s y carnicerías de toda [[España]], suele venderse el conjunto completo (pincho y carne ensartada) o sólo la carne adobada y en pedazos. El nombre de este pincho procede de su origen en la tradición culinaria andalusí y magrebí
 
==Servicio y costumbres==
Suele ser muy habitual ver estos "pinchos morunos" servidos en los [[bar]]es de [[España]], suelen verse en estos casos hechos a la "plancha". Suelen comerse como una [[tapa (alimento)|tapa]] junto con un [[vino]] o incluso una [[cerveza]]. Suele ser un acompañamiento ideal de los [[Pimiento de Padrón|pimientos de Padrón]] a la parrilla.
 
Es uno de los platos típicos de las ferias andaluzas, servido tanto en [[chiringuito|chiringuitos]] (establecimientos callejeros y provisionales) como en bares y [[caseta de feria andaluza|casetas]].
 
En algunas localidades de [[Castilla y León]], tras solicitar un conjunto de estos pinchos suele preguntarte el camarero ¿"con" o "sin"? (Indicando: ¿Qué piquen o que no?), y la gente responde igualmente: dos "con" y tres "sin", indicando con ello que quiere: cinco pinchos morunos dos "con" picante y tres "sin" picante.
 
==Véase también==
*[[brocheta]]
 
== Variedades ==
Otra modalidad son los pinchitos de [[gamba]]s, en los que se utilizan gambas (o [[langostino]]s) pelados en lugar de trozos de carne.
 
[[Categoría:Gastronomía de España]]
[[Categoría:Gastronomía de Andalucía]]
[[Categoría:Tapas en España]]
[[Categoría:Gastronomía de AndalucíaCarnes]]
[[Categoría:Gastronomía de Castilla y LeónPescado]]
 
[[deen:Pincho morunoPinchitos]]