Diferencia entre revisiones de «Guitarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Cristina Ramirez (disc.) a la última edición de Carlukas
Línea 102:
=== Siglo XX ===
El luthier español José Ramírez III junto al guitarrista [[Narciso Yepes]] le agregaron cuatro cuerdas más en las graves, sobre un amplio mástil cuyos múltiples trastes permiten ampliar notablemente la gama de sonidos de la mano izquierda. Narciso Yepes tocó por primera vez esta guitarra de diez cuerdas en Berlín en [[1964]] y, a partir de ese año, fue su instrumento habitual en los conciertos, especializándose en piezas renacentistas y barrocas.
 
'''LISTA CONSTRUCTORES DE GUITARRA'''
 
Fuente[ http://guitarra.artelinkado.com/foros/showthread.php?t=1499]
ADOBBATI, Carlos Guitarra de doble encordado
ALBA, Francisco
ALEJANDRO Curso en "Escola Luthier"
ALHAMBRA ( GUITARRAS DE SERIE)
ALKIS (EFTHIMIADIS, Alkis)
ÁLVAREZ, Juan
ARIAS, Vicente Raphaella Smits graba con guitarra Vicente Arias (1899)
BAARLASG, René Curso en "Escola Luthier" Exposición en Granada Guitarra de traste 14 Guitarra de traste 15
BECERRA, Manolo
BELLIDO, Jesús L.
BELLIDO, Manuel L.
BENITO, Ángel Guitarras de Ángel Benito Violines anteriores a Stradivari y Guarneri Visita al taller de Ángel Benito
BERNABÉ, Paulino Fallecimiento de Paulino Bernabé
BERNAL, Valeriano Factoría de guitarras Guitarra clásica de Valeriano Bernal Guitarras flamencas de Valeriano Bernal
BOUCHET, Robert El bajopuente en las guitarras de Bouchet Grosor de la tapa en las guitarras de Bouchet Planos de Bouchet Plantilla de Bouchet Sistema de pegado del puente utilizado por Bouchet
BURGUET, Amalio Guitarra cómoda Guitarras de Amalio Burguet
BUTSCHER, Franz Exposición en Granada
CAÑETE, Ángel Ángel Cañete ¿guitarrero?
CARMONA, Juan Miguel Exposición en Granada
CASANA, Rafael Relación con José Ramirez I
CHAPMAN, Alan Guitarra de Alan Chapman
CHICA, Manuel de la Maestro de Francisco Manuel Díaz
CONTRERAS, Manuel Guitarra "Carlevaro" (1) Guitarra "Carlevaro" (2) Oficial en el taller de Ramírez
CORTÉS, Paco Exposición "Al-ûd a través del tiempo"
CUMPIANO, William Barnizado interior de la guitarra Guitarra con tapa de fibra de carbono Guitarras cómodas
DAMMANN, Mathias Guitarra de David Russell
DÍAZ, Manuel
ELLIOT, Jeffrey R. Guitarras de granadillo
EFTHIMIADIS, Alkis Guitarras Alkis
ESPINOSA, Ana Exposición en Granada Guitarras de Ana Espinosa
ESTRUCH, Juan
FERNÁNDEZ, Alejandro
FERNÁNDEZ, Eladio Espesor de la tapa en las guitarras de Eladio Fernández
FERNÁNDEZ, Gerundino
FERRER, Benito Maestro de guitarreros
FERRER, Eduardo Maestro de Antonio Marín, Rafael Moreno y Francisco Manuel Díaz
FLETA, Ignacio Barnizado interior de la guitarra Espesor de la tapa en las guitarras Fleta Guitarra Fleta de Roberto Tomasi Guitarra Fleta en la Fundación Segovia de Linares Planos de un guitarra Fleta en el libro de Roy Courtnall Segovia y las guitarras Fleta Siete guitarras de Ignacio Fleta
FRIEDERICH, Daniel Doble aro en las guitarras de Friederich El bajopuente en las guitarras de Friederich El pino abeto suizo Friederich y la cola animal Opiniones sobre el puente Peso del puente Sistema de varetaje de Friedrich utilizado por José Luis Parra
GARCÍA, Arnoldo
GARCÍA, Enrique
GARCÍA, Joaquín Guitarra construida por el hijo de Joaquín García Guitarra de Joaquín García
GARCÍA CABEZAS, Miguel Guitarras y plantillas nuevas
GARCÍA ESCALONA, Juan Constructor de guitarras en Villadecans
GARCÍA FERNÁNDEZ, Juan Manuel Exposición en Granada
GARRIDO, Isidro Guitarrero de Granada
GASPAR, Vicente Reparación, elaboración y venta de instrumentos
GONZÁLEZ, Juan Miguel Guitarra premiada en el Concurso Internacional de Almería
GUITARRAS DE SERIE Guitarras "Admira" Guitarras "Alhambra" Alhambra 4P Alhambra 5P Alhambra 5P ó 6P Alhambra 7F Alhambra 11C Alhambra "Luthier Río" Guitarra "Azahar" Guitarra "La Valenciana" Guitarra "Sacromonte" Pendiente de restauración Guitarra "Tatay"
HAUSER, Hermann Barnizado interior de la guitarra David Starobin interpreta a Sor con una Hauser de 1923 El bajopuente de Hauser utilizado en guitarras de Romanillos Guitarra Hauser en la Fundación Segovia de Linares Guitarras Hauser y guitarras Torres Intérpretes que utilizan guitarras Hauser La Hauser de Andrés Segovia (1) La Hauser de Andrés Segovia (2) Planos de guitarras Hauser Sistema utilizado por Hauser para evitar que el ébano del diapasón raje la tapa Utilización dos botoncitos de madera para ayudarse en el pegado del puente
HAUSER II, Hermann Guitarra Hauser II en la Fundación Segovia de Linares
HERNÁNDEZ, Santos Barnizado interior de la guitarra Tertulia guitarrística en el taller de Santos Hernández
HERNÁNDEZ HUIPE, Eusebio Recital a cargo de Luis Velasco en Córdoba, con guitarra de este luthier.
HUMPHREY, Thomas Guitarra "Millennium"
IBAÑEZ, Salvador Guitarra diez cuerdas Guitarra Salvador Ibañez
JOIE, Jean-Luc Guitarra con nuevos materiales Guitarra con tiro de 630 mm Guitarra fabricada con fibras de madera (1) Guitarra fabricada con fibras de madera (2) Guitarra fabricada con fibras de madera (3)
JULVE, Telesforo
KASHA, Michael Guitarra "Kasha" construida por Shalom Guitarra "Kasha" de Segovia Guitarra "Kasha" tocada por Kurt Rodarmer
KRESSE, Bernhard Guitarra de Pavel Steidl
LACÔTE, René Guitarra con una segunda tapa Guitarra para Aguado con mayor superficie de tapa
LÓPEZ BELLIDO, Jesús Exposición en Granada
LÓPEZ BELLIDO, Manuel Exposición en Granada Guitarra de Manuel López Bellido Varetaje en las guitarras de Manuel López Bellido
LÓPEZ PORRAS, Rafael Camarón de la Isla toca una guitarra de Rafael López Porras I Curso de construcción de la guitarra en Cádiz, 2006 La Terciopelo (1) -montaje- Restaura una guitarra de José Recio de 1853 Restaura una guitarra de Juan Pagés
LORCA RAMÍREZ, Antonio de Guitarra de Antonio de Lorca Ramírez
LUPOT, François Guitarra de seis cuerdas de 1773
MANZANERO, Félix Copia de la guitarra "cumbre" de Torres
MARÍN, Andrés Información sobre las guitarras
MARÍN, Paco Santiago Barnizado de la guitarra con goma-laca Curso en "Escola Luthier"
MARTÍN333 Nuevo trabajo
MARTIN, Bernd Exposición en Granada
MARTÍN BARRILAO, Manuel Exposición en Granada
MARTÍNEZ PEÑALVER, Pedro
MORENO RODRÍGUEZ, Rafael Exposición en Granada
MOTTOLA, R. M.
MUELLER, Fritz Guitarra con nuevos materiales
MUÑOA, Juan Guitarra Juan Muñoa de 1818
MUÑOZ ALBA, Francisco Exposición en Granada
PANORMO, Joseph Mencionado por Fernando Sor
PEÑA, Jerónimo Libro sobre construcción de guitarras
PÉREZ, Graciliano
PERNAS, José El tornavoz
PICADO, Antonio
RAY, John Copia de la guitarra De Torres, SE 153 Guitarras cómodas Guitarra romántica
RAYA FERRER, Antonio Exposición en Granada
REDGATE, Jim Varetaje "enrejado"
REIG, Luis El tornavoz
RIBOT y ALCAÑIZ Guitarra de Vicente Tárrega
RODRÍGUEZ, Manuel Guitarra Manuel Rodríguez tocada por Segovia
RODRÍGUEZ, Melchor Guitarra de diez cuerdas
ROMÁN PADILLA, Juan Exposición en Granada Sobre Juan Román Padilla
ROMANILLOS, José Luis Antonio de Torres, guitarrero, su vida y obra Guitarra tocada por Carles Trepat Homenaje a Romanillos en Almería
ROMPRÉ, Jean Guitarra de siete cuerdas
RUBIO, David Técnica de barnizado
SANZANO, Arturo Escuela taller de liuthería "El Clavijero" Guitarra de Julián López
SARDIN, Jean Pierre Guitarras "Cass Cut"
SCHERZER, Johann Gottfried ¿guitarra- Arpa?
SCHNEIDER, Richard Dedicatoria de Segovia
SIMPLICIO, Francisco
SMALLMAN, Greg Conferencia en Preter Guitarra de Carlos Bonell Guitarras que facilitan el contacto del antebrazo derecho Sistema de varetaje
TORRES, Antonio de Biografía escrita por José L. Romanillos Dos guitarras "Torres" a la venta El tornavoz Guitarra de cartón piedra Guitarra con tapa de "pino malagueño" Guitarra Torres de la Fundación Segovia de Linares La Leona
VILAPLANA, José María Guitarra de diez cuerdas
VILLAFRANCA, Manuel Exposición en Granada
VILLAR, José Ángulo de quiebre Antigüedad de la madera Aserrado de la madera Curvatura del fondo y la tapa Curvatura del puente Guitarra clásica y guitarra flamenca Inicios como guitarrero de Rafael López Porras Inicios como guitarrero de Pasoslargos libro "La guitarra española" de José Villar - Al final del libro aparece un listado de guitarreros. Es un libro bastante completo e interesante en sus estudios (física acústica, ejemplos. Fácil de entender), aunque tiene poco acierto en algún comentario perdido entre sus páginas, como el que realiza sobre José Ramírez IV. Es un buen libro para acercarse a este mundo.
VINACCIA, Antonio Guitarra de seis cuerdas de 1764
VOWINKEL, Otto Curso en "Escola Luthier"
YACOPI, José Falleció don José Yacopi
 
'''CASA DE GUITARRAS JOSÉ RAMÍREZ (Escuela de Guitarreros de Madrid)'''
 
Siguen construyendo guitarras de manera artesanal. Su taller puede ser visitado: General Margallo número 10 (Madrid).
 
Tiene una importante colección de guitarras antiguas en su tienda que puede ser visitada: calle de la Paz número 8 (Madrid).
 
Actualmente tratan de recuperar las tertulias, practicadas por Manuel Ramírez y Santos Hernández, entre otros muchos. Eventos gratuitos para difundir y difundir el arte de la guitarra (pasado, familia, presente, evolución, etc..): LA GUITARRA ESPAÑOLA Y LOS BEATLES- XOSÉ CRISANTO (Musicólogo): [http://tiendaramirez.blogspot.com/2009/05/fotos-tertulia-guitarra-y-beatles-xose.html]
 
LA TIENDA
El establecimiento de Concepción Jerónima nº 2 perduró a través de cuatro generaciones, desde que José Ramírez I instalara en él su guitarrería a finales del siglo XIX. Su hijo, José Ramírez II, al heredar el negocio, mantuvo la misma estructura, con el taller en la planta de arriba y la tienda en la planta de calle.
José Ramírez III cambió esta estructura cuando, debido a la creciente demanda de sus guitarras a comienzos de los sesenta, trasladó el taller a la calle General Margallo, donde formó nuevos guitarreros, dejando el establecimiento de Concepción Jerónima 2 únicamente como tienda de venta al público.
A principios de los años setenta abrió una tienda más amplia frente a la antigua, en el número 5 de la misma calle, y la pequeña guitarrería se mantuvo cerrada hasta finales de los ochenta, cuando José Ramírez IV y su hermana Amalia Ramírez decidieron recuperarla y la volvieron a abrir.
En 1995, se vieron obligados a dejar el viejo establecimiento pues no hubo forma de ponerse de acuerdo con la nueva propietaria del edificio, de modo que compraron un nuevo local en la misma zona (ver plano), en la calle de la Paz, donde continúa la venta en la actualidad, y donde además está expuesta parte de la colección de guitarras de la familia Ramírez, en la que se encuentran ejemplares de los constructores de la dinastía, así como de otros constructores como Antonio de Torres, Santos Hermández, Dionisio Guerra, Francisco Simplicio, Manuel Muñoa, entre otros.
 
EL TALLER
El taller de Ramírez, desde su fundación en el año 1882 hasta el momento actual, ha mantenido las normas básicas de funcionamiento de los talleres artesanos tradicionales, aunque evidentemente, ha habido un proceso de adaptación a las exigencias del tiempo.
Ya no hay veedores ni examinadores que dependan del Gremio de Violeros -al que también pertenecían los guitarreros- cuya función era examinar a los aprendices y oficiales, y también supervisar la calidad de los instrumentos construidos en los talleres por los demás maestros. Actualmente, la máxima autoridad es el maestro, que dirige y controla el trabajo realizado por sus oficiales y aprendices.
El aprendiz que aspira a oficial ha de presentar a su maestro una guitarra construida totalmente por su propia mano, y la impecabilidad de su trabajo será la que le permita acceder a la categoría de oficial. Si bien, hasta mediados del siglo pasado, el grado de maestro se obtenía mediante la presentación de una Obra Maestra ante un tribunal competente del Gremio de Violeros, hoy en día la maestría se obtiene mediante el reconocimiento público de la obra, y en ésto se incluye el hecho de que dicha obra sea de su propia creación, es decir, la idea y el diseño deberán ser suyos, y no de su maestro, lo cual implica a su vez que dicho oficial se haya establecido por su cuenta.
Los talleres artesanos tradicionales, en este sentido, funcionaban como las escuelas de arte renacentistas. Es bien sabido que muchas de las obras salidas de dichos talleres fueron firmadas por el maestro, aunque tal vez él únicamente dio una pincelada, o un golpe de cincel, o simplemente propuso el tema, o la idea, pero en cualquier caso era su técnica y sus enseñanzas las que habían sido aplicadas, y si esa obra había sido firmada por él, eso significaba que la consideraba digna de exhibir su firma como un sello de calidad y de aprobación.
De igual modo, el maestro de un taller guitarrero se encarga de diseñar su obra, controlar el proceso de construcción y firmar las guitarras que han obtenido su visto bueno. Y es así como viene funcionando el taller de Ramírez desde que el primer José Ramírez inició este camino a finales del siglo pasado, cuando en el año 1870 ingresó como aprendiz en la guitarrería de Francisco González.
 
'''RAMÍREZ I, José '''
Inicia esta saga de guitarreros en el año 1882 abriendo su local en la calle Concepción Gerónima número 2
Aprendiz de Francisco González
Creador de " la guitarra de tablao"
Maestro de la Escuela de Guitarreros de Madrid
 
'''RAMÍREZ, Manuel'''
Guitarra de Andrés Segovia. Se la regaló asombrado por su talento. Expuesta en el museo Metropolitan de Nueva York. La estuvo utilizando hasta que, por un accidente, se la rompió andando cerca de la plaza de Jacinto Benavente. Un mal arreglo por parte de otro guitarrero la hizo inutilizable. Pasó a la guitarra Hausser.
Tertulia guitarrística en el taller de Manuel Ramírez
Repara la colección de Stradivarius del palacio Real
Maestro de la Escuela de Guitarreros de Madrid
 
'''RAMÍREZ II, José'''
Continúa la tradición
Recibe numerosos premios
Empieza el reconocimiento que llegará a su cima con su hijo José Ramírez III
 
'''RAMÍREZ III, José'''
Guitarra de diez cuerdas propuesta por Narciso Yepes. Investigación, desarrollo y diseño por José Ramírez III
Guitarras de José Ramírez III.
Guitarra Centenario
Guitarras José Ramírez III en la Fundación Segovia de Linares
José Ramírez III y la tapa de cedro
Segovia lleva a Ramírez su guitarra Hauser para repararla: "Esta guitarra ha caído enferma, cúrela"
Numerosos artículos para revistas y publicaciones Libro "En torno a la guitarra"
 
'''RAMÍREZ IV, José'''
Guitarra Especial (media barra transversal)
Mejora de las guitarras de su padre. Búsqueda de una mayor comodidad para el guitarrista
Muere con tan sólo 46 años de edad.
Su hermana, Amalia, sigue con la tradición.
Padre de Cristina y Enrique Ramírez
 
'''RAMÍREZ, Amalia'''
Guitarra Aniversario
Autora del libro 125 aniversario
En su taller se gesta la guitarra MIDI:[ http://www.guitarrasramirez.com/guitarrasDeEstudio.html]
Colaboración con Roland. Sistema de electrificación AP-1: [http://tiendaramirez.blogspot.com/2009/02/master-class-19-febrero.html]
Recuperación y rediseño de la guitarra de Manuel Ramírez expuesta en el Metropolitan de Nueva York Recuperación y rediseño de la GH (George Harrison). Propuesta de su distribuidor japonés Shiro Arai
Diseño de las nuevas guitarras de estudio Ramírez Importante labor de promoción
Maestra de Cristina y Enrique Ramírez. Actualmente aprenden en el taller
Taller de guitarras[ http://www.youtube.com/watch?v=M-ttZMaEDro]
Taller de guitarras[ http://www.youtube.com/watch?v=fnqPFXD0Q_0]
José Ramírez IV [ http://www.youtube.com/watch?v=ozpqU2RWSmg]
Entrevista Amalia Ramírez [http://www.youtube.com/watch?v=LWq33bwwWA4]
 
== Tipos de guitarra ==