Diferencia entre revisiones de «Anarcosindicalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 84.79.22.233 a la última edición de Nihilo usando monobook-suite
Línea 22:
Una de las grandes dificultades a las que se ha enfrentado históricamente el anarcosindicalismo ha sido sus divisiones internas. La síntesis ideológica resultante entre el [[anarquismo]] y el [[sindicalismo revolucionario]] conlleva tensiones entre partidarios más inclinados hacia una u otra tendencia, lo que ha provocado y provoca divisiones en los senos de las organizaciones anarcosindicales.
 
En España, durante el período de la [[Segunda República Española|Segunda República]] hubo dos escisiones al respecto, ambas de carácter minoritario. La primera escisión, surge de una reacción por parte de sindicalistas ante el predominio de la FAI ([[Federación Anarquista Ibérica]]) dentro de la CNT. Estos sindicalistas escribieron una carta exponiendo sus diferencias y se los conoció como los treintistas (pues esa carta fue firmada por 30 adherentes). La segunda escisión vino por parte del cenetista [[Ángel Pestaña]], que fundó y lideró el [[Partido Sindicalista]], aunque finalmente reingresó en la CNT y volvió a los principios anarcosindicalistas clásicos.
[[Archivo:CGT España.jpg|left|thumb|200px|Oficinas de la [[Confederación General del Trabajo de España|CGT]] en [[Barcelona]]]]
En la actualidad el anarcosindicato de España que continua adherido a la [[Asociación Internacional de los Trabajadores]] (A.I.T.), es la [[Confederación Nacional del Trabajo]] (CNT). Se opone a las elecciones sindicales y a recibir subvenciones, y practica la autogestión manteniendo una autonomía e independencia total del Estado. Sus afiliados y secretarios no son remunerados en ningún caso. Sus ideas e infraestructura aun mantienene gran vigencia y prestigio en algunas regiones de España.
 
Otro sindicato que se proclama anarcosindicalista en España es la [[Confederación General del Trabajo de España|Confederación General del Trabajo (CGT)]], que surgió como escisión posibilista de la CNT. La CGT sí recibe subvenciones del Estado y de instituciones públicas, participa en [[elecciones sindicales]] para la creación de los [[comité de empresa|comités de empresa]], dispone de empleados a su cargo y tiene liberados sindicales. En Madrid sufrió una escisión llamada [[Solidaridad Obrera (España)|Solidaridad Obrera]].
En la actualidad el anarcosindicato de España que continua adherido a la [[Asociación Internacional de los Trabajadores]] (A.I.T.), es la [[Confederación Nacional del Trabajo]] (CNT). Se opone a las elecciones sindicales y a recibir subvenciones, y practica la autogestión manteniendo una autonomía e independencia total del Estado. Sus afiliados y secretarios no son remunerados en ningún caso. Sus ideas e infraestructura aun mantienene gran vigencia y prestigio en algunas regiones de España.
 
Otro sindicato que se proclama anarcosindicalista en España es la [[Confederación General del Trabajo de España|Confederación General del Trabajo (CGT)]], que surgió como escisión posibilista de la CNT. La CGT sí recibe subvenciones del Estado y de instituciones públicas, participa en [[elecciones sindicales]] para la creación de los [[comité de empresa|comités de empresa]], dispone de empleados a su cargo y tiene liberados sindicales. En Madrid sufrió una escisión llamada [[Solidaridad Obrera (España)|Solidaridad Obrera]].
 
<br clear="all" />
Línea 44 ⟶ 43:
* [[Asociación Internacional de los Trabajadores]]
* [[Anarcosindicalismo básico]]
* [[Pedagogía libertaria]]
 
== Enlaces externos ==