Diferencia entre revisiones de «Federación Obrera Regional Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 84.79.22.233 a la última edición de Caetano Bresci usando monobook-suite
Línea 1:
[[Imagen:FORA Demonstration.jpg|thumb|250px|Manifestación de la FORA (ca. [[1915]])]]
La '''Federación Obrera Regional Argentina''' ('''FORA''') fue una importante federación obrera [[argentina]] fundada el 25 de mayo de [[1901]] con el nombre de Federación Obrera Argentina y denominándose FORA a partir de su cuarto congreso en agosto de [[1904]] y que tuvo una destacada actuación hasta la década de [[1930]]. Originalmente plural, adhirió al "[[anarcocomunismo|comunismo anárquico]]"<ref>La FORA no es estictamente una organización [[anarcosindicalista]], ya que "aunque constituida por gremios y entidades profesionales, no tiene las caracteristicas generales de una organizacion propiamente sindical y mucho menos de las de un partido. Podria definirse como una expresion de anarquismo obrero militante, con abierta significacion en principios y finalidades anarquicas. La F.O.R.A. responde más a un fundamento ideologico que a un nexo clasista". [http://www.geocities.com/ostiaenlaboca/anarkosind1.html ''Anarcosindicalismo: ¿Qué es el anarcosindicalismo?''], por Germinal Esgleas.</ref> entre [[1905]] y [[1915]].<ref>"El Quinto Congreso Obrero Regional Argentino, consecuente con los principios filosóficos que han dado razón de ser a la organización de las Federaciones Obreras declara: Que aprueba y recomienda a todos sus adherentes la propaganda e ilustración más amplia, en el sentido de inculcar en los obreros los principios económicos y filosóficos del comunismo anárquico. (...)". Actas del V Congreso de la FORA; en Julio Godio, ''Historia del movimiento obrero argentino'', Buenos Aires: Corregidor, 2000, Tomo I, p. 169.</ref> Ese año, la FORA eliminó la adhesión al "comunismo anárquico", lo que llevó a la desafiliación de varios sindicatos anarquistas, creándose dos centrales: la FORA del IX Congreso (sindicalista) y la FORA del V Congreso (anarquista). La FORA del IX (sindicalista) Congreso se autodisolvió en [[1922]] para formar la [[Unión Sindical Argentina]] (USA), que a su vez sería una de las fundadoras de la [[Confederación General del Trabajo (Argentina)|Confederación General del Trabajo]] (CGT) en 1930. La [[FORA del V Congreso]] (anarquista) fue perdiendo importancia y en la [[años 1930|década del 30]] prácticamente había desaparecido, desde entonces la FORA ha sido una central sindical minoritaria.
 
== Origen y adscripción al anarquismo ==
Línea 39:
 
Entre los militantes más conocidos de la FORA del IX Congreso se encontraban el [[Sebastián Marotta]] ([[sindicalismo revolucionario|sindicalista revolucionario]], linotipistas), [[José F. Penelón]] (comunista), [[Adrían Patrone]] (socialista), Francisco García (sindicalista revolucionario), [[Jacinto Oddone]] (socialista), Juan Antonio Morán ([[Federación Obrera Marítima|marítimos]]-anarquista).
 
 
== Actualidad ==
En la actualidad existen varios sindicatos y sociedades obreras adheridas a la FORA por todo el territorio argentino, estando en la actualidad adherida a su vez a la [[Asociación Internacional de los Trabajadores]] (AIT).
En la década de los años 2000 experimenta un notable crecimiento debido en parte a la precaria situación económica y laboral del país.
 
Organiza actos conjuntamente con la organización hermana [[Federación Libertaria Argentina]] (FLA).
 
== Referencias ==