Diferencia entre revisiones de «Ateneo popular»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 84.79.22.233 a la última edición de Nihilo usando monobook-suite
Línea 1:
El '''ateneo libertario''', surge de la tradición educativa del [[anarcosindicalismo]], especialmente en el [[movimiento obrero]] de [[España]]. Su proliferación, especialmente durante la [[Segunda República Española]], se vio favorecida en buena parte por la carencia de infraestructuras educativas oficiales para la clase trabajadora; en muchos casos tenían locales propios o utilizaban las infraestructuras de los sindicatos de la CNT.
 
Los [[ateneo]]s surgen como [[asociación cultural|asociaciones culturales]] y se convirtieron en una escuela para miles de personas sin recursos para poder pagar una enseñanza privada, o que no deseaban someterse a las lecciones de la pública. Además el ateneo libertario se convierte en un lugar de encuentro y confraternización entre las gentes del barrio o pueblo donde se localizaba, y era un foco de difusión de las [[anarquismo|ideas libertarias]], mediante: sus boletines informativos, edición de libros y panfletos, excursiones al campo, conferencias, teatro, debates, clases de [[esperanto]] y bibliotecas de libre acceso; promoviendo así un estilo de vida y de pensamiento acorde con las ideas libertarias que preconizaban, y que ellos entendían como medio para la construcción de un "mundo nuevo": solidario, igualitario, fraternal, libre y justo.
Línea 15:
 
En la esfera anglo existen sitios con una tónica similar a los ateneos libertarios y las bibliotecas liberetarias, conocidos como [[infoshop]]s.
 
 
== Enlaces internos ==
*[[Confederación Nacional del Trabajo]]
*[[Revolución social española de 1936]]
*[[Pedagogía libertaria]]
*[[Anarquismo]]
* [[Centro social okupado]]
 
==Enlaces externos==