Diferencia entre revisiones de «Centro social okupado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 84.79.22.233 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 10:
== Actividades ==
Los centros sociales okupados tratan de satisfacer la necesidad de una parte de la juventud de desarrollar una serie de actividades alternativas al ocio relacionado con el consumo en [[centro comercial|centros comerciales]], en las que puede haber salas de cine comercial, restaurantes de [[comida rápida]] con [[franquicia]] (como [[McDonald's]], [[Burger King]], [[Pizza Hut]] y [[KFC|Kentucky Fried Chicken]], [[Telepizza]], etc.), boleras y discotecas.
También existen centros sociales que llevan a cabo una lucha activa contra el sistema capitalista, organizando numerosas acciones, charlas o jornadas de combate.
 
En ellos se desarrollan talleres de todo tipo (música, pintura, costura, reparación de bicicletas, informática con [[Linux]],<ref>[http://www.ovejafm.com Talleres de Software Libre en el Centro Cultural Estación Provincial],</ref> etc.), conciertos (gratuitos, o siempre muy baratos), comedores populares (normalmente [[vegetarianismo|vegetarianos]]/[[veganismo|veganos]]), campeonatos (de [[ajedrez]], dardos, etc.), charlas sobre cualquier tema, así como cualquier otra actividad para realizar una colecta, ya sea para el propio CSOA o bien en beneficio de detenidos en manifestaciones, presos políticos o cualquier colectivo que lo solicite y se comprometa a organizarla. Los edificios en los que se llevan a cabo estos talleres pertenecen legalmente a [[persona física|personas físicas]] o [[persona jurídica|jurídicas]], por lo que son muchos los desalojos de estas casas, que se pueden producir sin incidentes o acompañados de violencia. Son destacables los desalojos de los ''gaztetxes'' de [[Pamplona]] (''[[Euskal-Jai]]'') o del [[Bilbao|bilbaíno]] barrio de Santutxu (''Sorgintxulo'').{{cita requerida}}
Línea 33 ⟶ 32:
*Actividades culturales: conciertos, exposiciones, teatro, cine o vídeo...
*Cursillos y talleres.
*Charlas y jornadas temáticas, generalmente con contenido social ([[ecologismo]], [[feminismo]], análisis político y económico, [[anarcosindicalismosindicalismo]]...).
*Espacios de ensayo para grupos musicales, teatrales, artísticos, etc.
*Espacios para la producción de [[artesanía]]s.
*Asambleas y espacios para [[movimientos sociales]], las [[ONG]] y campañas de reivindicación.
* Acciones de [[sabotaje]] o para el [[boicot]] a determinadas empresas e instituciones.
*Organización de medios de [[contrainformación]].
*Puesta en marcha de iniciativas editoriales, ya sean literarias, musicales, vídeos, merchandising, etc.
Línea 96 ⟶ 94:
*[[Autonomismo]]
*[[Movimiento punk]]
*[[Anarcosindicalismo]]
*[[Ateneo libertario]]
*[[Revolución social española de 1936]]
*[[Pedagogía libertaria]]
 
== Enlaces externos ==