Diferencia entre revisiones de «Tajo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.33.104.128 (disc.) a la última edición de JAnDbot
Línea 633:
No existen datos rigurosos acerca del nivel de contaminación del Tajo y sus afluentes. La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo que regula el tramo español del río, reconoce que no dispone de información de impacto ambiental sobre el 95,11% de las aguas superficiales. Sólo ha podido evaluar la calidad del 2,17% de las mismas, de acuerdo con los parámetros definidos por la directiva europa del Marco del Agua, que fija un plazo de cumplimiento hasta el año 2015.
 
TAMPOCOTampoco ABUNDANabunda LAla INFORMACIÓNinformación SOBREsobre LAla CALIDADcalidad Dede Laslas Aguasaguas subterráneas, si bien la propia Confederación estima que el 80% presenta problemas de contaminación por [[nitrato]]s. Los acuíferos más degradados se sitúan en [[Castilla-La Mancha]], con niveles superiores a los 100 mg/l en [[Ocaña (Toledo)]], en el valle del [[Tiétar]] y en la comarca de [[La Alcarria]] ([[provincia de Guadalajara|Guadalajara]]); así como en el eje [[Madrid]]-[[Talavera de la Reina]] ([[provincia de Toledo|Toledo]]), donde se superan los 50 mg/l.
 
En cambio, sí hay constancia de que varios tramos no cumplen con los objetivos marcados por el propio Plan Hidrológico del Tajo, que se circunscribe a la cuenca española. No son aptas para uso prepotable las aguas del [[Alberche]], a la altura de [[Talavera de la Reina]]; del [[embalse de Cazalegas]], formado por este último río; del [[río Alagón|Alagón]], en la provincia de [[provincia de Cáceres|Cáceres]]; del [[Algodor]], en la de [[provincia de Toledo|Toledo]]; y del [[Henares]], a su paso por el [[embalse de Beleña]] ([[provincia de Guadalajara|Guadalajara]]).