Diferencia entre revisiones de «Ricardo Rendón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Sebasmejiasan123 a la última edición de AlXD usando monobook-suite
Línea 1:
'''Ricardo Rendón Bravo''' (n. [[Rionegro (Antioquia)|Rionegro]], 11 de junio de 1894 - m. [[Bogotá]], 28 de octubre de 1931), fue un caricaturista colombiano, considerado por muchos como el más importante del siglo XX en el país.
 
=== Vida ===
Ricardo Rendón nació en '''Antioquia''' en 1894, fue un estudioso de las artes y desde sus comienzos perteneció a grupos de inconformidad política y social. Hizo parte de [[Los Panidas]] en [[1915]]. De familia adinerada y gran cultura, se vinculó a la elite bogotana pero siempre con una mirada displicente, reservada e intrigante. Trabajó para los periódicos [http://www.la-república.com.co La República], [http://www.elespectador.com.co El Espectador],[http://www.eltiempo.com. El Tiempo], diseñó la famosa ilustración de los cigarrillos '''Pielroja'''. Pese a su fama, posición social y riqueza, se suicidó a los 37 años, en Bogotá en 1931.
 
=== Obra ===
Parte de su obra toma el periodo político de 1921-1923 desde la renuncia de [[Marco Fidel Suárez]] y su reemplazo por [[Holguín]], hasta el gobierno de [[Pedro Nel Ospina]]. Incluye como dato a tener en cuenta la creación del [[Banco de la República]] y el aporte de [[Estados Unidos]] a su fundación.
En sus caricaturas, existe una constante crítica hacia los que ejercen el poder, hacia los partidos, las candidaturas, los pactos con EEUU [[(Urrutia-Thompson)]], el provecho de EEUU por el petróleo, la reverencia del gobierno hacia los Ingleses, y el desacredito tanto a liberales como conservadores. Es notoria su burla y satirización de los que ejercen el poder.
 
=== Estética ===