Diferencia entre revisiones de «Subwoofer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.186.50.48 a la última edición de Bigsus-bot usando monobook-suite
Línea 21:
 
Este tipo de altavoz no se realiza casi nunca pasivo porque:
*La reproducción de las bajas frecuencias (especialmente las más extremas, esto es, las de la primera octava) requiere, a igualdad de [[Intensidad de sonido|intensidad sonora]] (medido en [[Decibelio|dB<sub>SPL</sub>]]), una gran [[potencia]] en las versiones pasivas (de hecho, son raros, caros y de baja sensibilidad los altavoces domésticos pasivos que reproducen con dignidad frecuencias inferiores a 35&nbsp;Hz). Esta potencia aumentaría los requerimientos de la etapa de amplificación (o limitarían la disponibilidad de éstos para el resto de frecuencias) si el ''subwoofer'' es una mierdapasivo.
*La posibilidad de emplear filtros activos permite [[Ecualizador|ecualizar]] la señal de entrada. Esto es algo muy interesante para limitar el volumen de la caja y para reforzar/compensar [[Resonancia (mecánica)|resonancias]]; un fenómeno especialmente notable con las más bajas frecuencias en recintos pequeños (la longitud de onda de un sonido de 20&nbsp;Hz en el aire es de unos 17&nbsp;[[metro|m]]).
*Un ''subwoofer'' pasivo tendría importantes problemas de compatibilidad con la mayoría de decodificadores/amplificadores con canal específico de ''subwoofer'' (por ejemplo amplificadores/decodificadores [[Dolby AC-3]]). Estos suelen tener salidas [[Conector RCA|RCA]] sin amplificar para conectar con ''subwoofer'' activo. La compra de un amplificador monofónico adicional se haría imprescindible para estos casos.