Diferencia entre revisiones de «Asedio del Alcázar de Toledo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.150.255.183 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 70:
El [[24 de julio]], en respuesta a la amenaza de asesinar a Luis Moscardó, los sitiados realizaron una '''salida''' para capturar rehenes y recoger alimentos. La consecuencia más grave de esa salida fue la detención y asesinato del Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Toledo, el ex-diputado, periodista y líder histórico de la [[UGT]]-[[PSOE]] Domingo Alonso Jimeno, que se resistió a sus captores y fue muerto en plena calle, cerca de su vivienda de la calle de la Sierpe, mientras veía cómo arrastraban a su mujer y a su hija al Alcázar.
 
Los rehenes republicanos del Alcázar fueron gentes de mediana o escasa significación político-sindical. La cifra tal vez más fiable (57 personas) la da el periodista e historiador Manuel Aznar.<ref>Manuel Aznar, ''Historia militar de la guerra de España'', 1940, pág. 212</ref> Todos ellos murieron asesinados en el Alcázar antes de que las tropas de Varela llegasen a Toledo.
 
En las ''Cartas a su mujer'', el coronel Moscardó confiesa pasar por varios episodios depresivos, que él llama "blandura"; varias veces confiesa a su esposa que no se suicidará, y surgen por doquier reflexiones religiosas, pues la rutina diaria de las familias católicas no se alteró durante el asedio en el interior de la fortaleza. La capacidad de mando de Moscardó, unánimemente refrendada por sus apologistas, es puesta en duda por algunos historiadores,<ref>Hugh Thomas, ''La guerra civil española'', 1979, vol. 2, p. 179; Gabriel Cardona, ''Franco y sus generales. La manicura del tigre'', 2001, pág. 30.</ref> que sostienen que el verdadero artífice de la defensa del Alcázar fue el teniente coronel de la Guardia Civil Pedro Romero Basart.
 
El [[25 de julio]], ante la imposibilidad de comunicarse por radio por falta de electricidad, el capitán Luis Alba Navas salió del Alcázar con la intencion de enlazar con las tropas del general Mola y hacerles ver que la rendición del Alcázar difundida por Unión Radio de Madrid ese día era completamente falsa. Para pasar inadvertido se vistió con un mono azul de miliciano. En las proximidades de [[Torrijos]] fue reconocido por un antiguo soldado que había estado a sus órdenes; lo apresaron y fue asesinado cerca de [[Burujón]].