Diferencia entre revisiones de «Juan Luis Cipriani»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.159.13 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 25:
 
=== Vida inicial ===
Juan Luis Cipriani nació en la [[Ciudad de Lima]] el [[28 de diciembre]] de [[1943]]. Fue el cuarto hijo de una familia de 11 hermanos. Sus padres, Enrique Cipriani, médico de profesión, e Isabel Thorne, pertenecían, como él, al [[Opus Dei]]. Estudió la primaria en el [[Colegio Inmaculado Corazón]] (1948-1953) en Lima y la secundaria en el [[Colegio Santa María Marianistas]], de la misma ciudad.
 
Realizó estudios de [[ingeniería industrial]] en la [[Universidad Nacional de Ingeniería]] que combinó con la práctica del [[baloncesto]]. En [[1969]], siendo él uno de sus integrantes, el equipo nacional quedó en primer puesto junto con [[Argentina]], [[Brasil]] y [[Uruguay]] en el Campeonato Sudamericano de Básquet.
 
 
=== Sacerdocio ===
En [[1974]] viaja a Europa con el fin de estudiar en el Seminario Internacional de la Prelatura del [[Opus Dei]] en [[Roma]] ([[Italia]]) y en la Universidad de [[Navarra]] en [[España]], obteniendo finalmente el título de Doctor en [[Teología]]. Fue ordenado sacerdote en la [[Basílica de San Miguel]] de [[Madrid]], ([[España]]), el [[21 de agosto]] de [[1977]], dedicándose a continuación a labores pastorales en [[Lima]].
 
De regreso al [[Perú]], fue profesor de Teología Moral en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, y Director Espiritual en el [[Seminario de Lima]] ([[1981]]-[[1983]]); capellán y profesor de la Escuela de Dirección en [[Lima]] con el tema Ética Empresarial; capellán y profesor de la Escuela Superior Montemar en [[Lima]], antes de ser nombrado Vicario Regional del Opus Dei en el Perú y Vicecanciller de la [[Universidad de Piura]] ([[1986]]-[[1988]]).
 
=== Episcopado y Cardenalato ===
 
En [[1988]] el [[Papa]] [[Juan Pablo II]] lo nombró [[obispo]] auxiliar de [[Ayacucho]]. Su consagración episcopal fue el 3 de julio de ese año en la Basílica [[Catedral de Lima]], recibiéndola de manos del entonces Arzobispo de Lima, el cardenal [[Juan Landázuri Ricketts]].
 
En [[1997]], tras retirarse, por límite de edad, el anterior Arzobispo de Ayacucho, [[Federico Richter]], Cipriani es nombrado arzobispo de esa ciudad. Ayudó a la recuperación de muchas iglesias ayacuchanas, reabrió el Seminario Mayor de Huamanga, cerrado durante muchos años, y recuperó la celebración de la [[Misa]] todos los domingos en la Catedral; pues su labor episcopal la desempeñó durante la época del terrorismo en esa zona. Sin embargo se le reprocha su comportamiento al negarle asistencia a las personas que fueron víctimas de la violencia. En esos tiempos, también fue nombrado mediador durante la crisis de los rehenes en la residencia del Embajador de [[Japón]] en la que actuó como espía.{{Añadir referencias}}
 
El Papa [[Juan Pablo II]] hizo público su nombramiento como [[Arzobispo de Lima]] y Primado del [[Perú]], el [[9 de enero]] de [[1999]]. El [[30 de enero]] se realizó la ceremonia de toma de posesión en la [[Catedral de Lima]]. A ella asistieron todos los representantes del episcopado peruano, todos los sacerdotes de Lima y de otras partes. Luego, el [[29 de junio]], recibió el [[Palio]] Arzobispal en [[Roma]] por segunda vez (la primera vez había sido tras su nombramiento como Arzobispo de Ayacucho), de manos del Papa [[Juan Pablo II]].
 
El [[21 de enero]] del [[2001]] el Papa [[Juan Pablo II]] anunció su nombramiento como [[Cardenal (catolicismo)|cardenal]]. El [[21 de febrero]] del 2001 fue nombrado Cardenal por un [[Consistorio]] realizado en [[Roma]], se le otorgó también la titularidad de la Basílica de San Camilo de Lellis. Fue el primer miembro del Opus Dei en recibir el título de [[Cardenal (catolicismo)|Cardenal]].
 
En mayo del [[2001]], [[Juan Pablo II]] lo incorpora como miembro de la Congregación para las Causas de los Santos y lo ratifica en la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en el Vaticano.
 
Bajo su dirección en la [[Arquidiócesis de Lima]] se restauró la antigua costumbre de la celebración de la Santa [[Misa]] en la Basílica [[Catedral de Lima]] todos los domingos a las 11 de la mañana. Destaca, en el tiempo que Ciprani lleva al frente de dicha Arquidiócesis, el aumento de vocaciones sacerdotales, que ha permitido aumentar el clero diocesano en diversas parroquias de la ciudad, al grado de llegar a cambiar a los sacerdotes existentes de las parroquías por miembros del Opus Dei. Ha sido el impulsor de la restauración de la Catedral capitalina.
 
=== Muerte y elección del Papa ===
 
A la muerte del Papa Juan Pablo II el [[2 de abril]] del [[2005]] Cipriani acude a Roma para participar en los funerales y posterior [[Cónclave]] de elección del nuevo pontífice. En ese Cónclave tuvo una participación relevante al ser uno de los supuestos «papables» como representante de la iglesia católica latinoamericana y del peso que la misma venía adquiriendo en la distribución universal del catolícismo.
 
Una vez finalizado el Cónclave retornó a Perú trayendo los saludos y bendiciones del nuevo Papa el [[Benedicto XVI|Papa Benedicto XVI]] e invitando a éste a visitar el país.
 
El cardenal Cipriani ha sido nombrado por [[Benedicto XVI]] como miembro de la comisión encargada de revisar las conclusiones del reciente [[Sínodo]] de los [[obispos]], que tuvo lugar en octubre de [[2005]] para tratar el tema de la [[Eucaristía]], así como también se encargó junto a dicha comisión de preparar el siguiente Sínodo, que tuvo lugar en 2008.
 
== Mediador en el caso de la residencia del embajador japonés ==