Diferencia entre revisiones de «Juan Montalvo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.25.207.209 a la última edición de Pyr0
Línea 31:
En Quito se hizo amigo del poeta y político liberal [[Julio Zaldumbide]], con quien se reunía de continuo. En su casa a veces asistían practicantes de letras, destinados a convertirse en conocidos escritores: Agustín Yerovi, José Modesto Espinosa y [[Miguel Riofrío]]. Juntos comentaban a los grandes autores [[romanticismo|románticos]] europeos. En [[1853]] el presidente [[José María Urbina y Viteri|Urbina]] decretó la libertad de estudios en colegios y universidades. Por las nuevas regulaciones, Montalvo se vio privado de su cargo de secretario en el colegio San Fernando y además fue impulsado a abandonar su carrera de Derecho tras haber aprobado solamente el segundo curso. Así, decidió volver a Ambato.
 
En el ambiente melancólico de su casa (sus padres y su hermano mayor para entonces habían fallecido)<ref>Su madre falleció durante su infancia. Su hermano mayor, al llegar a Guayaquil camino del destierro, fue atacado por la fiebre amarilla; quedó enfermizo y falleció el 19 de noviembre de 1852. Un año después falleció su padre. (ref: Naranjo (1966), p. 43)</ref> se concentró en el enriquecimiento de su formación de autodidacta, acostumbrado a tomar notas de sus lecturas en cuadernos que se conservan.<ref>Pérez (2003), p. 29</ref> Estudiaba gramática española y tratados de carácter idiomático. Profesando un respeto consciente a [[Antonio de Capmany|Capmany]] y [[Diego Clemencín|Clemencín]], estaba convencido de que era necesario fundar las originalidades estilísticas en la posesión de una forma correcta autorizada por los clásicos y los estudiosos más notables de la lengua.<ref>Montalvo aprendía tanta gramática, no para anular la vitalidad y la gracia de su talento de escritor entre las rigideces de esa disciplina, sino para buscar, liberado de ella, aunque no destituido de sus recursos, una estética sin topes ni desaprensivos atropellos al idioma (ref: Pérez (2003), p. 29)</ref> y era un pokemon
 
=== Primer viaje a Europa ===