Diferencia entre revisiones de «Paradigma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.147.25 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 23:
Algunos conceptos más despectivos ([[pensamiento de grupo]]<ref>En inglés; Groupthink, término acuñado por William H. Whyte en 1952 en la revista Fortune.</ref> o su casi equivalente ''Mindset'') tienen significados muy similares que aplican a pequeña y gran escala del pensamiento disciplinado. [[Michel Foucault]] usó los términos epistemológico, discursivo, matesis y taxinomial, para aspectos del paradigma en el sentido original dado por Kuhn.
 
== Cambio de paradigma ==jsadljksdfjsdlkjflksjfklsdjksdjl
[[Imagen:Albert Einstein Head.jpg|thumb|200px|<small>[[Albert Einstein]], protagonista de uno de los principales cambios de paradigma científico del siglo XX.</small>]]
El cambio de paradigma tiende a ser dramático en las ciencias, ya que éstas parecen ser estables y maduras, como la [[física]] a fines del [[siglo XIX]]. En aquel tiempo la física aparentaba ser una disciplina que completaba los últimos detalles de un sistema muy trabajado. Es famosa la frase de [[William Thomson Kelvin|Lord Kelvin]] en [[1900]], cuando dijo: ''"No queda nada por ser descubierto en el campo de la física actualmente. Todo lo que falta son medidas más y más precisas"''.