Diferencia entre revisiones de «Oscar Wilde»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.47.58.14 a la última edición de AVBOT
Línea 36:
[[Imagen:A Wilde time 3.jpg|thumb|350px|Oscar Wilde en [[1882]].]]
 
Wilde recibió una profunda influencia de los escritores [[John Ruskin]] y [[Walter Pater]], que defendían la importancia central del arte en la vida. El propio Wilde reflexionó irónicamente sobre este punto de vista cuando en ''El retrato de Dorian Gray'' escribió que «''Todo arte es más bien inútil''» («''All art is quite useless''»). De hecho, esta cita refleja el apoyo de Wilde al principio básico del movimiento [[esteticismo|estético]]: el arte por el arte. Esta doctrina fue acuñada por el filósofo [[Víctor Cousin]], promovida porprominenciapor [[Théophile Gautier]] y adquirió prominencia con [[James McNeill Whistler]].
 
El movimiento estético representado por la escuela de [[William Morris]] y [[Dante Gabriel Rossetti]], tuvo una influencia permanente en las artes decorativas inglesas. Wilde, en tanto que esteta principal, llegó a ser una de las personalidades más prominentes de su época. Aunque sus pares en ocasiones lo tildaban de ridículo, sus paradojas y sus dichos ingeniosos y agudos eran citados por todas partes.
Línea 48:
En el plano político Wilde apoyaba un tipo de [[anarquismo|socialismo anarquista]], exponiendo sus ideas en el texto ''[[El alma del hombre bajo el socialismo]]''.
 
=== Envuelto en un escándalo === :D
 
En 1895, en la cima de su carrera, se convirtió en la figura central del más sonado proceso judicial del siglo, que consiguió escandalizar a la clase media de la Inglaterra victoriana al ser arrestado.<ref>''The Times'', Saturday, Apr 06, 1895; pg. 10; Issue 34544; col. E.</ref> Wilde, que había mantenido una íntima amistad con [[Lord Alfred Douglas]] (conocido como Bosie), fue acusado por el padre de éste, el marqués de Queensberry, de sodomía. Se le declaró culpable en el juicio, celebrado en mayo de 1895, y, condenado a dos años de trabajos forzados, salió de la prisión arruinado material y espiritualmente. Su peripecia en prisión fue descrita en dos obras: ''De Profundis'', extensa carta llena de resentimiento dirigida a Lord Alfred Douglas al final de su estancia en prisión, y ''The Ballad of Reading Gaol'', poema donde el ahorcamiento de un compañero sirve como excusa para describir íntimos sentimientos sobre el mundo carcelario.