Diferencia entre revisiones de «Poseidón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gizmo II (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.246.89.117 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 9:
Poseidón era un importante dios municipal de varias ciudades: en [[Atenas]], era el segundo en importancia por detrás solo de [[Atenea]], mientras en [[Corinto]] y en muchas ciudades de la [[Magna Grecia]] era el dios jefe de la [[polis]].
 
En su aspecto benigno, Poseidón se concebía creando nuevas [[isla]]s y ofreciendo mares en calma. Cuando se enfadaba o era ignorado, hundíahendía el suelo con su [[tridente]] y provocaba manantiales [[caos (mitología)|caóticos]], [[terremoto]]s, hundimientos y [[naufragio]]s. En la ''[[Odisea]]'', su rencor hacia [[Odiseo]] impidió a éste regresar a su hogar en Ítaca. Los marineros oraban a Poseidón para tener un viaje seguro, a veces ahogando caballos como sacrificio.
 
Según [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]], Poseidón fue uno de los guardianes del [[oráculo de Delfos]] antes de que el olímpico [[Apolo]] le sustituyese. Apolo y Poseidón colaboraban estrechamente en muchos ámbitos: en la colonización, por ejemplo, Apolo Délfico daba la autorización para partir y asentarse, mientras Poseidón cuidaba de los colonizadores en su viaje y proporcionaba el agua purificadora para el sacrificio fundacional. En su ''[[Anábasis]]'', [[Jenofonte]] describen a un grupo de soldados [[esparta]]nos en 400–399 a. C. cantando un [[peán]] a Poseidón, un tipo de himno destinado normalmente a Apolo.