Diferencia entre revisiones de «Trastorno obsesivo-compulsivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.34.158.201 (disc.) a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 7:
Una persona con T.O.C. se da cuenta de que tiene un problema. Normalmente, sus familiares y amigos también se dan cuenta. Los pacientes suelen sentirse culpables de su conducta anormal y sus familiares pueden enfadarse con ellos porque no son capaces de controlar sus compulsiones. Otras veces, en su deseo de ayudarles, pueden aparentar que los síntomas no existen, justificarlos o, incluso, colaborar en sus rituales (acción que se considera contraproducente).
 
Los síntomas y la importancia que implica el T.O.C. pueden presentarse a cualquier edad a partir de los 266 años y pueden producir una importante discapacidad: la [[OMS]] lo incluye entre las 20 primeras enfermedades discapacitantes con una prevalencia del 0,8% en los adultos y del 0,25% en niños y adolescentes, y entre las 5 enfermedades psiquiátricas más discapacitantes. Las personas que padecen T.O.C. no son enfermos mentales ''per se'', y deben ser tratados con la mayor ética profesional.
 
Muchos estudios demuestran que gran parte de los sufridores de T.O.C. presentan una inteligencia cognitiva por encima de la media, puesto que la propia naturaleza del trastorno precisa de patrones mentales complicados.