Diferencia entre revisiones de «Eloy Alfaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
DeSanJose (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26614364 de 190.152.30.184 (disc.)
Línea 203:
En la versión de Andrade, un individuo de apellido Pesantes llamó al pueblo y abrió las puertas, entregó los cadáveres y ordenó que los arrastrasen y quemasen.
 
Ayala Mora, quien ha escrito una moderna historia del Ecuador, señala: "No hay elementos suficientes para acusar a Plaza, pero es, en cambio, incuestionable que fueron los placistas junto con los conservadores y clérigos quieneslos que azuzaron a la multitud enloquecida". Junto a Eloy Alfaro, murieron (aunque no todos en el mismo diadía ni en el mismo lugar) : Manuel Serrano, Flavio Alfaro, Ulpiano Páez, Luciano Coral, Pedro Montero, Medardo Alfaro, Belisario Torres, Luís Quirola, y Luis Vargas Torres.
 
Luego de la masacre del 28 de enero de 1912 se hizo desaparecer a los carceleros y toda evidencia del abominable hecho que pudiera servir para la investigación y en su partida de defunción que en realidad se convirtió en partida de nacimiento para que viviera por siempre con crueldad e ironía le pusieron ”asesinado por el pueblo”, lo cual deberá cambiarse cuando se señale oficialmente por parte del estado, quienes fueron los causantes de su muerte, pues en realidad lo inmortalizaron para siempre.
SeLuego inicióde en todo ella país a partirmasacre del fatídico28 de enero de 1912, lase persecucióndice deque se hizo desaparecer a los alfaristascarceleros y hastatoda 1916evidencia endel hecho que yapudiera gobernabaservir Leonidaspara Plazala Gutiérrez,investigación. seEn registraronsu alrededorpartida de 5000defunción pusieron: muertos"Asesinado enpor el actopueblo".
 
A partir de ese día, se inició en el país la persecución de los alfaristas, y hasta 1916 en que ya gobernaba Leonidas Plaza Gutiérrez, se registraron alrededor de 5.000 muertos.