Diferencia entre revisiones de «Al Gore»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Stardust (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Lucía Jurado Lara a la última edición de Marinna usando monobook-suite (información con apariencia de ensayo. Se centra en el enfoque de
Línea 69:
 
Muchos analistas ven en este premio, un golpe de las elites europeas a la administración [[Bush]] en Washington. Por ejemplo [[World Socialist Web Site]] concluye que nunca se había visto una intervención tan abierta de la clase dirigente europea en la política interna de los Estados Unidos.
 
== Tratamiento de la prensa local en la conferencia de Al Gore en Sevilla ==
 
"Cambio climático, conciencia y acción" fue el título de las jornadas en las que participó Al Gore el 18 de octubre de 2008 celebradas en [[Sevilla]] ante más de 200 líderes del ámbito político, cultural y de denfensa medioambiental procedentes de [[España]], [[Estados Unidos]] y [[México]]. En ellas, también participó el Premio Nobel de la Paz [[Rajendra Pachauri]] y el presidente de Climate Project España, [[Juan Verde]]. El encuentro estuvo presidido por la polémica ya que no se dejó entrar a los periodistas a la charla ofrecida por ex vicepresidente de los [[Estados Unidos]].
 
Los tres periódicos más relevantes [[ABC de Sevilla]], [[El Correo de Andalucía]] y [[Diario de Sevilla]]de la ciudad se hicieron eco del discurso de Al Gore. cuantitativamente los tres periódicos otorgan relevancia pública a la visita de Al Gore a [[Sevilla]]. Los periódicos que más importancia ofrecen al evento son [[ABC de Sevilla]] y [[El Correo de Andalucía]], aunque como veremos posteriormente con la difusión de un contenido totalmente diferente con intenciones definitivamente opuestas en la construcción de la opinión en la sociedad. El hecho, es que no son reseñables desde esta perspectiva las diferencias que se ofrecen. Y es que los medios deben tanto criticar como impulsar el discurso ecologista de Al Gore, y es aquí donde no se ponen de acuerdo.
Desde el punto de vista cualitativo son tremendamente llamativos los titulares que encabezan la noticia, de carácter interpretativo en los tres medios de comunicación – subjetivos si abordamos la opinión-: “Sólo cinco minutos con Al Gore”, “Al Gore, apagón y mercadotecnia” o “Andalucía volverá a ser líder del mundo en ciencia y tecnología” demuestran un alto grado interpretativo con la intención de crear una determinada impresión en el lector de la noticia, estimular sensaciones e incluso creencias.
Las palabras, por su significación, por su intención comunicativa (ya sea expresiva, argumentativa o descriptiva) son importantes en la selección del mensaje, en la construcción de su intencionalidad y en la sensación que producen en el receptor. Una palabra puede tener un solo significado pero miles de sentidos que le aporta el periodista. La riqueza léxica del periodista es una característica que engancha, produce adicción y ofrece sentido. He aquí donde radica su importancia. Por ello, el uso de oraciones y expresiones como: “gurú medioambiental”, “defensa del medio”, “científico de reconocido prestigio internacional”, “alarmante consecuencias del [[calentamiento global]]”, “merecedor del premio” empleadas por [[El Correo de Andalucía]] desvelan un apoyo incondicional al mensaje de Al Gore y a su presencia en [[Sevilla]]. Mientras, [[ABC de Sevilla]] utiliza términos como: “showman”, “gran ausente de las jornadas”, “imposibilitó”, “inconveniente”, “disculpó”, “mensaje preocupante”. Se trata de verbos con una connotación negativa, palabras con el mismo sentido que producen en la lectura una sentimiento nulo hacia Al Gore y un rechazo hacia sus palabras.Un efecto que aumenta si nos vamos a los artículos de opinión de ese mismo diario: “mangazo” o “progresía”. [[Antonio Burgos]] decía: “en plena crisis, ¿podemos permitirnos el lujo de que el Ayuntamiento se dedique a tocar el violón del cambio climático y a meterle los millones por las puertas a este cara, los millones suyos y míos que el mes que viene vamos a tener que estar apoquinando con el segundo plazo del [[IBI]], con el impuesto de circulación y con la tasa de basura, aparte de la segunda entrega del [[IRPF]]?”. Un claro retrato de la oposición de este periódico hacia la política socialista y el mismo Al Gore. Sin embargo, [[Diario de Sevilla]] suaviza las palabras de [[ABC]] aunque no deja de estar en sintonía con la intención de las mismas (“mercadotecnia”, “multimillonario de cuna”, “puerta cerrada”).
 
 
== Influencia en la opinión pública de los mensajes de Al Gore a través de la prensa local sevillana ==
 
 
Desde el punto de vista de la opinión pública mediante sus artículos [[El Correo de Andalucía]] proporciona status a [[Andalucía]], apoya las medidas del Gobierno al que ensalza, generando un reconocimiento social y ofreciendo modelos sociales de una élite como la que constituye Al Gore, y lo hace desde los titulares mismos. Aunque también puede apreciarse un espíritu de cohesión, de miedo compartido y necesidad de unirse para superarlo. [[ABC de Sevilla]] promueve premia una función de conflicto, pues marcan una radicalidad de los enfrentamientos, una [[“escucha selectiva”]] del mensaje de Gore que crea un bombardeo de ideas en los receptores que se posicionan contrariamente. La columna de [[Antonio Burgos]] es un claro ejemplo de implantar el deseo de crispación, a la reacción de la ciudadanía. También puede existir una función de debate, aunque está es más acuciante en [[Diario de Sevilla.]]
 
== Curiosidades ==