Diferencia entre revisiones de «Bob Marley»

Contenido eliminado Contenido añadido
Engarbo (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26622535 de 190.24.239.170 (disc.)Punto repetido
Línea 36:
En el verano de [[1971]] Bob aceptó una invitación de Johnny Nash para acompañarlo a [[Suecia]], ocasión en que firmó un contrato con la [[Columbia Broadcasting System|CBS]], que también era la discográfica del estadounidense. En la primavera de [[1972]] los Wailers aterrizaron en [[Inglaterra]] para promocionar el single "Reggae on Broadway", pero no cosecharon demasiados éxitos. A la desesperada, Bob visitó los estudios de grabación de [[Island Records]], que había sido la primera discográfica en interesarse por la música jamaicana, y pidió hablar con su fundador, Chris Blackwell. Blackwell conocía a los Wailers y les ofreció 4 mil libras para grabar un álbum con los últimos avances tecnológicos de la industria musical, los mismos que gozaban las bandas de [[Música rock|rock]] de la época. Ese primer álbum fue "Catch A Fire", fuertemente promovido por Island. El disco no fue un éxito inminente, y es que la música y las letras comprometidas socialmente de Bob contrastaban bastante con lo que se estaba haciendo hasta entonces en [[Europa]]. Island promovió una gira del grupo por Inglaterra y los Estados Unidos, otra novedad para una banda de reggae. Los Wailers tocaron en [[Londres]] en abril de [[1973]] y tres meses más tarde el grupo volvió a Jamaica. Bunny, desengañado de la vida musical, abandonó la banda antes de la gira estadounidense. En su lugar entró Joe Higgs, el viejo profesor de música de los Wailers. Ya en los Estados Unidos, participaron en algunos conciertos de [[Bruce Springsteen]] y [[Sly & The Family Stone]], la principal banda de música negra estadounidense del momento.
 
En 1973 el grupo lanzó su segundo álbum con el sello Island, "Burnin’", un disco que incluía nuevas versiones de algunas de sus canciones más importantes, como: "Duppy Conqueror", "Small Axe" y "Put It On", junto con "Get Up, Stand Up" y "I Shot The Sheriff". Fue justamente este último tema el que consagró internacionalmente a Bob Marley de la mano de la voz de [[Eric Clapton]], alcanzando el primer lugar en la lista de los ''singles'' más vendidos en los Estados Unidos. En [[1974]], Bob Marley pasó gran parte de su tiempo en el estudio trabajando en "Natty Dread", un álbum que incluía canciones como "Talkin’ Blues", "No Woman No Cry", "So Jah Seh", "Revolution", "Them Belly Full (But We Hungry)" o "Rebel Music (3 o’clock Roadblock)". Al año siguiente, Bunny y Peter dejarían definitivamente el grupo para embarcarse en sus carreras en solitario, lo que provocó que la banda comenzase a ser conocida como [[Bob Marley & The Wailers]]. "Natty Dread" fue lanzado en febrero de [[1975]]. En cuanto a las giras, destacan dos: una en el Lyceum Ballroom de [[Londres]], que fue catalogada como una de las mejores de la década. Y la segunda en noviembre, cuando Bob volvió a [[Jamaica]] para tocar en un concierto benéfico con [[Stevie Wonder]], ya como superestrella en su país y en el mundo. "Rastaman Vibrations", el siguiente álbum de estudio, fue lanzado en 1976. El trabajo incluía canciones como "Crazy Baldhead", "Johnny Was", "Who The Cap Fit" y, tal vez la más significativa de todas, "War", cuya letra fue extraída de un discurso del Emperador [[Hailè Selassiè]], en las [[Naciones Unidas]]..
 
== Éxito ==