Diferencia entre revisiones de «Manto terrestre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.18.51.143 a la última edición de 85.85.96.232
Línea 101:
*el '''manto inferior''' (de los 650 km de profundidad al límite externo del núcleo).
 
== === Manto superior ===
 
== === Manto superior ===
 
El manto superior (o manto externo) se inicia en la Moho, que está a una profundidad media de 6 km bajo la corteza oceánica y a una profundidad media de 35,5 km bajo la corteza continental, aunque puede alcanzar en ésta última profundidades superiores a 400 km en las zonas de [[subducción]].
Línea 110 ⟶ 109:
Evidencias basadas en datos [[geofísica|geofísicos]], [[geología|geológicos]] y [[petrología|petrológicos]], y la comparación con cuerpos extraterrestres, indican que la composición del manto superior es peridotítica. Las [[peridotita]]s son una familia de rocas ultrabásicas, mayoritariamente compuestas por [[olivino]] magnésico (aprox. un 80%) y [[piroxeno]] (aprox. un 20%). Aunque son raras en la superficie, las peridotitas afloran en algunas [[isla]]s oceánicas, en capas levantadas por la [[orogénesis]] y en raras [[kimberlita]]s.
 
Experiencias de [[fusión]] de peridotitas muestran que su fusión parcial puede originar los [[basalto]]s oceánicos en las condiciones de presión y temperatura existentes en el manto superior. Este proceso [[Media:ocurre probablemente en la zona de baja velocidad, lo que explica la reducción de las velocidad sísmica por la fusión parcial de los materiales.
 
Los estudios efectuados en [[ofiolita]]s y en la [[litosfera]] oceánica demuestran que la formación de la corteza oceánica (con sus escasos 5 km de espesor medio) se efectúa a partir de la porción más superficial del manto superior. El grado de fusión parcial debe alcanzar los 25%, lo que empobrece a esta zona en componentes de temperatura de fusión baja. Existen pruebas indirectas de que el manto se vuelve menos empobrecido en [[silicato]]s con el aumento de la profundidad.
 
</math>Las peridotitas del tipo granate-[[lherzolita]] (60% olivino (60%), 30% orto y clinopiroxenos, y 10% [[espinela]]s, [[granate]]s y [[plagioclasa]]s), representan probablemente las peridotitas del manto primitivo, que al sufrir fusión parcial, originan [[magma]]s basálticos, dejando como residuos [[harzburgita]]s (80% olivino, 20% ortopiroxenos) y [[dunita]]s (olivino). Teniendo en cuenta las relaciones de presión y temperatura, la conclusión es que en profundidades menores la [[mineralogía]] está dominada por el complejo plagioclasa-lherzolita (que se encuentra frecuentemente en en ofiolitas) y que, con el aumento de la presión, pasará a dominar el complejo espinela-lherzolita (que forma a veces nódulos en basaltos alcalinos). En presiones mayores, la mineralogía más estable es la del complejo granate-lherzolita (que'' '''Texto en negrita'''forma nódulos en kimberlitas). ==
Las peridotitas del tipo granate-[[lherzolita]] (60% olivino (60%), ''30% orto y clinopiroxenos]]<math>--~~~~Escribe aquí una fórmula
----
</math>, y 10% [[espinela]]s, [[granate]]s y [[plagioclasa]]s), representan probablemente las peridotitas del manto primitivo, que al sufrir fusión parcial, originan [[magma]]s basálticos, dejando como residuos [[harzburgita]]s (80% olivino, 20% ortopiroxenos) y [[dunita]]s (olivino). Teniendo en cuenta las relaciones de presión y temperatura, la conclusión es que en profundidades menores la [[mineralogía]] está dominada por el complejo plagioclasa-lherzolita (que se encuentra frecuentemente en en ofiolitas) y que, con el aumento de la presión, pasará a dominar el complejo espinela-lherzolita (que forma a veces nódulos en basaltos alcalinos). En presiones mayores, la mineralogía más estable es la del complejo granate-lherzolita (que'' '''Texto en negrita'''forma nódulos en kimberlitas). ==
 
''Texto en cursiva''
 
=== Manto inferior ===