Diferencia entre revisiones de «Escolástica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26624879 de 189.179.91.118 (disc.) - revirtiendo
Línea 3:
La '''escolástica''' es el movimiento [[teología|teológico]] y [[filosofía|filosófico]] que intentó utilizar la [[filosofía grecolatina]] clásica para comprender la revelación religiosa del [[cristianismo]].
 
Dominó en las escuelas (en [[latín]] ''scholae'') [[catedral]]icias y en los estudios generales que dieron lugar a las [[universidad]]es [[medieval]]es [[Europa|europeas]], en especial entre mediados del siglo XI y mediados djdkhekfpuojde2wa0'e3k,¿4'¿yt43'fcdel XV.
1q
 
Su formación fue, sin embargo, heterogénea, ya que acogió en su seno corrientes filosóficas no sólo grecolatinas, sino también [[islamismo|árabes]] y [[judaísmo|judáicas]]. Esto causó en este movimiento una fundamental preocupación por consolidar y crear grandes sistemas sin contradicción interna que asimilasen toda la tradición filosófica antigua. Por otra parte, se ha señalado en la escolástica una excesiva dependencia del [[argumento de autoridad]] y el abandono de las ciencias y la [[empirismo|empiria]].