Diferencia entre revisiones de «Proverbio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.164.198.43 a la última edición de Nadiab2
Línea 1:
[[Archivo:Bingfengsanchi.png|thumb|350px|Proverbio chino: ''Bing feng san chi, jue fei yi ri zhi han''. Tres palmos de hielo no se hacen en un día de invierno.]]
El '''proverbio''' es un tipo de [[paremia]], un enunciado sentencioso. Proverbio proviene del latín ''proverbium''. Otros enunciados sentenciosos son: [[refrán]], [[Adagio (lingüística)|adagio]], [[máxima]], sentencia, [[aforismo]], frase proverbial, [[apotegma]].
 
== Historia ==
Las más antiguas colecciones de proverbios son:
 
*la de [[Salomón]], ''libro de los proverbios''
Los refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular.
*los de [[Pilpai]], en la [[India]]
*el ''Pantcha-tantra'' de India
*las ''Poesías gnómicas'', de los griegos
*los ''Dísticos latinos'', de [[Dionisio Catón]] que vivió en el [[siglo III]]
*el ''Havamal'' de los escandinavos
*las ''Tríadas galesas'', de Bretaña
 
Durante la [[Edad Media]] se publicaron muchos proverbios siendo famosísimos los de don [[Sem Tob]], durante el reinado de [[Pedro I de Castilla]] y los de fray [[Anselmo Turmeda]] en catalán. En el [[siglo XVI]] se publicaron los de [[Apostolio]] y los ''Adagios'' de [[Erasmo]].
Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Ya que refranes y proverbios son sinónimos. La palabra refranes, viene del francés refrían. En cambio, la palabra proverbios, proviene del latín, proverbium.
 
Es así, como los refranes o proverbios, expresan verdades básicas de la vida o algún tipo de concepto práctico sobre el quehacer humano.
 
De igual manera, los refranes o proverbios, pueden hablar sobre conductas humanas, en cuanto a las reglas que las determinan. De aquella manera, los refranes o proverbios son máximas. Como por ejemplo, “Más sabe el diablo por viejo, que por diablo”.
 
Con respecto a la estructura que da forma a los refranes, esta por lo general, es pareada. Asimismo, en los refranes, se acostumbra recurrir a la rima y otras figuras literarias, para que éste, el refrán, tenga una mejor penetración en la memoria colectiva. Ya que de aquella manera, será más fácil, el recordarlo.
 
Con respecto a los refranes o los proverbios, estos están presenten en casi todas las culturas. Siendo las de habla hispana, quienes poseen una mayor riqueza, en cuanto a su elaboración y cantidad. De igual forma, los refranes o proverbios que son originarios de china, gozan de gran reputación. Son famosos los proverbios chinos, los cuales reflejan fehacientemente, lo que se entiende por proverbios. Como por ejemplo, “Un error momentáneo llega a ser un remordimiento eterno”. O, “A un hombre no se le puede juzgar por las apariencias”.
 
Claro, que los refranes o proverbios, son elaboraciones personales, a las cuales en su mayoría, no se les atribuye un autor. O sea, que la mayoría de los refranes o proverbios, son escritos o dichos anónimos.
 
Otros tipos de refranes, son los aforismos, las sentencias, los adagios, los dichos populares (los cuales son muy frecuentes en las zonas rurales de los países hispanoamericanos), entre otros.
 
Muchos de estos refranes, nacen en siglos anteriores. Los cuales han viajado hasta la actualidad, por medio de la tradición oral. Es así, como los refranes, son representantes de antiguas creencias, tradiciones, pensamientos o percepciones, las cuales no han variado mucho en el tiempo. Ya que los refranes de antaño, pueden perfectamente ser aplicados en la actualidad.
 
Como punto final y para el bronce, dos refranes de antología: “Haz el bien sin mirar a quien” y “En casa de herrero, cuchillo de palo”.
 
Han publicado colecciones de proverbios:
 
*Españoles, [[Pinciano]]
*Italianos, [[Cornazzano]]
*Holandeses y alemanes, Gruter
*Ingleses, Howell, Ray, Fielding y Kelly
*Franceses, [[Leroux de Linay]]<ref>Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>
Línea 105 ⟶ 103:
* [[Proverbios españoles]]
* [[Proverbios latinos|Expresiones y proverbios del latín]]
 
maye veronika bejarano mendoza
== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Proverbio}}
{{Bueno|no}}
 
[[Categoría:Paremiología]]
[[Categoría:Sociolingüística]]
 
[[af:Spreekwoord]]
[[ar:مثل شعبي]]
[[ast:Adaxu]]
[[az:Atalar sözü]]
[[bat-smg:Patarlė]]
[[be:Прыказка]]
[[be-x-old:Прыказка]]
[[br:Krennlavar]]
[[ca:Refrany]]
[[cs:Přísloví]]
[[cy:Dihareb]]
[[da:Ordsprog]]
[[de:Sprichwort]]
[[el:Παροιμία]]
[[en:Proverb]]
[[eo:Proverbo]]
[[et:Vanasõna]]
[[eu:Atsotitz]]
[[fa:ضرب‌المثل]]
[[fi:Sananlasku]]
[[fr:Proverbe]]
[[ga:Seanfhocal]]
[[gl:Proverbio]]
[[gn:Ñe'ẽnga]]
[[he:פתגם]]
[[hi:लोकोक्ति]]
[[hr:Poslovica]]
[[ht:Abitid se vis]]
[[hu:Közmondás]]
[[id:Peribahasa]]
[[io:Proverbo]]
[[is:Málsháttur]]
[[it:Proverbio]]
[[ja:ことわざ]]
[[ka:ანდაზა]]
[[ko:속담]]
[[ksh:Shprishwööt]]
[[la:Sententia (gnome)]]
[[lb:Sprachwuert]]
[[li:Sjpraekwoord]]
[[lt:Patarlė]]
[[lv:Paruna]]
[[mg:Ohabolana]]
[[mi:Rārangi whakataukī]]
[[ml:പഴഞ്ചൊല്ല്]]
[[ms:Peribahasa]]
[[nl:Spreekwoord]]
[[nn:Ordtak]]
[[no:Ordspråk]]
[[oc:Provèrbi]]
[[os:Æмбисонд]]
[[pl:Przysłowie]]
[[pt:Ditado popular]]
[[ro:Proverb]]
[[ru:Пословица]]
[[simple:Proverb]]
[[sk:Príslovie]]
[[stq:Spräkwoud]]
[[sv:Ordspråk]]
[[ta:பழமொழி]]
[[te:సామెతలు]]
[[tn:Maele]]
[[tr:Atasözü]]
[[uk:Прислів'я]]
[[vi:Tục ngữ]]
[[wa:Spot]]
[[xal:Үлгүрмүд]]
[[yi:אויסדרוק]]
[[zh:谚语]]