Diferencia entre revisiones de «Minimalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.83.176.10 a la última edición de 3coma14
Línea 1:
{{referencias}}
El término '''minimalista''', en su ámbito más general, es referido a cualquier cosa que se haya desnudado a lo esencial, despojada de elementos sobrantes, o que proporciona solo un esbozo de su estructura, y minimalismo es la tendencia a reducir a lo esencial. Se aplica también a los grupos o individuos que practican el [[ascetismo]] y que reducen sus pertenencias físicas y necesidades al mínimo, es también el significado a simplificar todo a lo mínimo y generar un corto circuito, en el receptor de la obra.
 
El término "minimal" fue utilizado por primera vez por el filósofo [[Richard Wolheim]] en [[1965]], para referirse a las pinturas de [[Ad Reinhardt]] y a otros objetos de muy alto contendio intelectual pero de bajo contenido formal o de manufactura, como los [[ready-made]] de [[Marcel Duchamp]]
Línea 65:
 
=== El minimalismo en otras artes ===
[[Archivo:Bregenz kunsthaus zumthor 2002 01.jpg|thumb|160px|[[Museo de Arte de Bregenz]], un ejemplo de arquitectura minimalista. Su arquitecto es [[Peter Zumthor]].]]
No se puede hablar de una arquitectura minimalista, ya que en ningún momento se genera un corto circuito entre quienes están en la obra y la obra misma; Siempre existe un dialogo.
 
El minimalismo se desarrolló también en el campo de la arquitectura, la escultura y la pintura.