Diferencia entre revisiones de «Radio (medio de comunicación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.31.196.223 a la última edición de 88.28.101.251
Línea 22:
Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: [[Alejandro Stepánovich Popov]] hizo sus primeras demostraciones en [[San Petersburgo]], [[Rusia]]; [[Nikola Tesla]] en [[San Luis (Missouri, Estados Unidos)]] y [[Guillermo Marconi]] en [[el Reino Unido]].
 
[Pero resulta que en donde se inventó la radio en realidad fue en España: En libros de texto y enciclopedias; en pasatiempos y en concursos televisivos; en los juegos tipo Trivial y en las páginas de Internet... En todos sitios figura Marconi como el inventor de la radio, y durante décadas lo hemos aceptado, estudiado y memorizado. Pues bien, no fue él. El investigador [[Ángel Faus]], profesor de la Universidad de Navarra, dice haber descubierto que 11 años antes de que el italiano lograra transmitir la voz sin necesidad de cables, un militar español, el comandante [[Julio Cervera]], ya lo había conseguido. Es más, incluso había patentado su invento.La historia es como sigue: a finales del siglo pasado, Cervera, un ingeniero del Ejército de Tierra español apasionado de las que entonces eran nuevas tecnologías, acudió a Londres a conocer a un genio, Guillermo Marconi. Los tres meses que pasó junto a él, trabajando en su laboratorio privado, sirvieron para que a su regreso a España empezara a poner en práctica las muchas ideas que se había traído de Londres.Una de ellas fue la de poner en marcha un servicio de radiotelegrafía militar y regular entre Tarifa y Ceuta durante tres meses; era el segundo servicio regular del mundo de radiotelegrafía -se le había adelantado Marconi- y el primero de carácter militar. Pero lo más novedoso es que, en 1902, y fruto de sus trabajos con la telefonía sin hilos, logró transmitir la voz sin cable. Durante 40 días estuvo retransmitiendo entre el cabo de la Nao y la isla de Ibiza. Había inventado lo que hoy conocemos como radio. ¿Por qué se silenciaron estas pruebas? Según el profesor Faus, que ha pasado los últimos años inmerso en una investigación para elaborar una historia de la radio en España, “la clave está en que Ceruna disciplina y su invento se consideraba en ese momento un arma secreta”.Después viene la cuestión de por qué Cervera abandonó su investigación. “Las circunstancias históricas, con la guerra entre España y Marruecos y la I Guerra Mundial, así como que éste es un país que ha acuñado la frase que investiguen ellos, hizo que no pudiera salir adelante. Su horizonte vital era inmenso, pero su realidad circundante un desastre”.Mientras, Marconi proseguía con sus inventos, ensanchaba su imperio y hacia 1913 iniciaba la aventura de la telefonía sin hilos. “El que Cervera se hubiera anticipado no quiere decir, ni mucho menos, que Marconi le robara su invento. Él registró otro procedimiento, diferente al de Cervera, que tiene otras fuentes como base de investigación técnica”.
Esto es lo que permite a Marconi, 11 años después que Cervera, patentar también un sistema de telefonía sin hilos. “Cervera tiene patentes en España, Inglaterra, Alemania y Bélgica. Ello significa que no obtuvo resistencia ni por parte de Marconi ni de sus empresas, que eran más importantes que el propio Marconi”].
 
En [[1896]], Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la Patente británica 12039, ''Mejoras en la transmisión de impulsos y señales eléctricas y un aparato para ello'' (los equipos que empleaba eran: como emisor un generador de chispas de muy alta tensión, similar al empleado por Hertz, que conectaba por un extremo a una gran antena no sintonizada y por el otro a tierra, con lo que producía algo que se podría definir como "ruido electromagnetico" en un amplio margen de frecuencias más que ondas de radio de una frecuencia concreta. Como receptor usaba un cohesor o coherer, tampoco de su invención, que consistía en un pequeño recipiente de vidrio lleno de limaduras de metal ideado inicialmente para proteger de los rayos las instalaciones telegraficas, ya que en condiciones normales tal dispositivo tenía alta resistencia electrica pero ésta disminuía intensamente al llegar a él una descarga electrica de un rayo; se había encontrado que tambien los campos electricos intensos producidos por los rayos disminuian asimismo su resistencia electrica) pero Países como [[Francia]] o [[Rusia]] rechazaron reconocer su patente por dicha invención, refiriéndose a las publicaciones de Popov, previas en el tiempo.
Línea 34:
El 12 de diciembre de 1901, Marconi transmitió, por primera vez, señales [[Morse]] por ondas electromagnéticas.
 
[Hay que volver a insistir en que el verdadero inventor de la radio fue un español: [[Julio Cervera Baviera]], ya que según el investigador [[Ángel Faus Belau]], dio las primeras luces sobre la telegrafía sin hilos].<ref name=uno>[http://www.radiofonistas.org/00_radiofonista/ORIGENRA/origenradioes.html Las primeras emisoras de radio en España.]</ref>
 
=== Desarrollos durante el siglo XX ===