Diferencia entre revisiones de «Inmigración alemana en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.189.217 a la última edición de Jcestepario
Línea 23:
[[Archivo:Germany-Chile_flag_hybrid.svg|thumb|200px|Bandera Chileno-Alemana]]
 
== Relaciones entre Chile y Alemania ==
fsdafsdfsdf
 
La larga historia de relaciones entre Chile y otras naciones, como Alemania, que han ejercido su influencia decisiva en la cultura, desarrollo económico e incluso valores, del país latinoamericano es un ámbito que pertenece plenamente a su patrimonio. De allí la importancia de inciativas que buscan dimensionar y revelar esta interacción, legando un valioso testimonio.
Las relaciones entre Chile y Alemania, y la influencia que esta última ha tenido sobre Chile, han dejado una serie de obras y hechos, entre los que vale la pena mencionar:
 
* El establecimiento de casas comerciales y empresas navieras alemanas en [[Valparaíso]]
* La fundación del Club Alemán en 1838
* La exploración de la [[Patagonia]] por el alemán [[Bernardo Philippi]], y su participación en la toma de posesión chilena del [[Estrecho de Magallanes]]
* La inmigración alemana al sur de Chile después de la [[Segunda Guerra Mundial]]
* Colonización y desarrollo de la ciudad de Valdivia y los alrededores
* La explotación de las salitreras con participación de alemanes
* La estrecha relación entre los puertos de [[Valparaíso]] y el de [[Hamburgo]]
* La historia de las relaciones navieras entre Chile y el país germano
 
 
En Alemania también es posible encontrar testimonios de los vínculos entre Chile y Alemania. El edificio ''[[Chilehaus]]'' (La Casa de Chile) en el puerto de [[Hamburgo]] simboliza las buenas relaciones comerciales entre ambos países. Construido a mediados del siglo XIX, el edificio fue diseñado con la forma de una proa de barco, aludiendo al comercio marítimo entre Alemania y Chile.
 
== Véase también ==