Diferencia entre revisiones de «Parque nacional Morrocoy»

Contenido eliminado Contenido añadido
GGGGGGH
Deshecha la edición 26569692 de 190.76.5.248 (disc.)
Línea 1:
{{ParqueNacional Inicio}}
{{ [[
{{ParqueNacional Ubicación|mapa=Mapa-politico-venezuela.png
| texto = Ubicación en [[Venezuela]]
| x = 90
| y = 32
}}
{{ParqueNacional Área|320.9}}
{{ParqueNacional Coordm|10|47.812|N|68|19.107|W|}}
{{ParqueNacional Creación|[[1974]]}}
{{MorrocoyVenezuela.jpg|thumb|300px|Cayo Sombrero, [[Parque Nacional Morrocoy]]]]
{{ParqueNacional Admin|Instituto Nacional de Parques (INPARQUES)}}
{{ParqueNacional IUCN| II }}
{{ParqueNacional Fin}}
{{[[Image:Cayo sombrero MorrocoyVenezuela.jpg|thumb|300px|Cayo Sombrero, [[Parque Nacional Morrocoy]]]]
 
El '''Parque Nacional Morrocoy''' está ubicado en el [[Estado Falcón]], en el noroeste de [[Venezuela]] cerca de las poblaciones de Boca de Aroa, [[Tucacas]], Sanare, [[Chichiriviche]], Flamenco y [[Tocuyo de la Costa]]. Fue declarado parque nacional en [[1974]] y consta de 32.090 [[hectárea|ha]].
Línea 12 ⟶ 21:
 
=== Fauna ===
con respecto a la fauna en el parque habitan numerosas especies de avifauna, aproximadamente 266, reportadas para el Refugio de Fauna Silvestre Cuare. Debido a que el Parque Nacional Morrocoy y el Refugio de Fauna Silvestre Cuare se encuentran ubicados en una misma área geográfica, se infiere que para el parque debe existir un número similar, entre las que se destacan el águila pescadora, especies vulnerables como el flamenco , la garza paleta, el pelícano, cotúa, el paují de copete, el loro real Amazona , la corocora roja y las especies consideradas de distribución restringida como la fragata o tijereta de mar. Habitan además numerosos reptiles marinos, entre los que se destacan las tortugas marinas como la tortuga verde, la tortuga carey, la tortuga cardón así como el caimán de la costa, todas ellas consideradas por el libro rojo en peligro de extinción. Entre los mamíferos se incluyen tanto los mamíferos marinos (delfines, ballenatos) que utilizan el parque como refugio así como las diferentes especies de mamíferos terrestres entre los que se pueden mencionar el venado matacán, el oso melero, el zorro cangrejero, el mono araguato, la pereza. Los peces que se reproducenLareproducen en el parque son el mero, pargo, curbina, sábalo, róbalo, el pez sapo, así como peces que habitan en los arrecifes coralinos. Entre los moluscos y crustáceos: la ostra de mangle, liebres marinas, quigua, existen 2 tipos de langostas Panulirus argus -Panulirus grettatus, cangrejos azules y rojos, jaibas, entre otras especies. Existe una variedad diversa de insectos, aunque aún no existe un levantamiento de información para la zona.
[[Image:Corocoro.jpg|thumb|300px|[[Corocoro]], especie de ave que se encuentra en el Parque Nacional Morrocoy]]
[[Image:Parque Nacional Morrocoy Falcon.jpg|thumb|300px|Vista del [[Parque Nacional Morrocoy]]]]

=== Flora ===
La Corresponde a la zona de vida bosque seco tropical. Se presenta una vegetación bastante variada, donde se reportan desde plantas siempre verdes como el olivo, hasta plantas deciduas como el indio desnudo. Se encuentran plantas adaptadas a suelos de alta salinidad como en el caso de la hierba de vidrio. Siguiendo hacía la vertiente Este del cerro Chichiriviche, sector Mayorquina se puede observar vegetación xerófita de la familia cactácea, tunas y cardones. También se encuentran cuatro especies de manglares reportadas para Venezuela: mangle rojo, mangle negro, mangle blanco, mangle de botoncillo. Entre la vegetación marina subacuática, existe una gran diversidad de algas entre ellas la fanerógama marina, la cual constituye uno de los alimentos predilectos de la Tortuga verde.
 
=== Clima ===