Diferencia entre revisiones de «Wiphala»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.232.253.170 a la última edición de LucienBOT
Línea 21:
{{cita|el guión o estandarte real era una banderilla cuadrada y pequeña, de diez o doce palmos de ruedo, hecha de lienzo de algodón o de lana, iba puesta en el remate de una asta larga, tendida y tiesa, sin que ondease al aire, y en ella pintaba cada rey sus armas y divisas, porque cada uno las escogía diferentes, aunque las generales de los Incas eran el arco celeste y dos culebras tendidas a lo largo paralelas con la borda que le servía de corona, a las cuales solía añadir por divisa y blasón cada rey las que le parecía, como un león, un águila y otras figuras. Tenía por borla el dicho estandarte ciertas plumas coloradas y largas puestas a trechos|Bernabé Cobo, ''Historia del Nuevo Mundo'' ([[1609]])}}
 
De lo anterior se deduce que lo en el escrito de Bernabé Cobo se nos describe como el antiguo estandarte Inca, si bien tiene forma cuadrangular, poco o nada tiene que ver con el patron multicolor de la moderna wiphala aymará.MAS QUE TODO LA HUIPALA SIGNIFICA LA UNIDAD DE CULTURAS
 
== Orígen Aymara ==