Diferencia entre revisiones de «Daniel Ortega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.71.160.127 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 72:
== Elecciones Presidenciales de 2006 ==
 
=== Campaña Electoral ===
reaciones con toda la comunidad internacional".
Ortega se postuló por quinta vez como candidato a Presidente de la República de Nicaragua por el Frente Sandinista, para las Elecciones generales de Nicaragua del [[5 de noviembre]] de [[2006]]. Durante la campaña presidencial, Ortega logró efectivamente mejorar su aceptación popular al enarbolar un mensaje [[pacifismo|pacifista]] y solidario, con abundantes referencias a [[Dios]], al amor, a la reconciliación y a la paz.
 
Durante la campaña electoral, se incorporaron una serie de elementos novedosos en materia de comunicación política, tales como la utilización de colores vistosos, como el rosa, amarillo y celeste; así como una versión en español de la canción "Give Peace a Chance" de John Lennon, titulada "Trabajo y Paz".
 
El cambio que ha experimentado el FSLN en estos días se adjudica a una estrategia diseñada para lograr la obtención del voto de aquellos sectores de la sociedad nicaragüense más decantados hacia el centro del espectro político. Así mismo, El FSLN todavía mantiene que entre sus prioridades se encuentra la derrota de la injusticia social y la libertad de los ciudadanos nicaragüenses.
 
Este período no estuvo absuleto de controversias. La Comisión Permanente de Derechos Humanos de Nicaragua vertió acusaciones contra Ortega y otros miembros del régimen sandinista referidas a la matanza de indígenas [[miskito]]s entre los años [[1981]] y [[1982]], e incluye las figuras de [[genocidio]] y crímenes de lesa humanidad.
 
Este organismo ha venido manteniendo posturas contra los Sandinistas desde el triunfo revolucionario de 1979, en referencia a ellas el sandinista Enrique Figueroa ha manisfestado que es {{Cita|"lamentable" que un organismo de derechos humanos "cada vez que se presenta una campaña electoral es instrumentalizado por los adversarios del [[FSLN]] para organizar campañas de desprestigio para afectar la imagen de sus candidatos y del partido".}}<ref>"Un total de 64 personas fueron asesinadas, 13 torturadas y 15 desaparecidas en 17 comunidades miskitas de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), según la denuncia de la C.P.D.H., una férrea opositora al régimen sandinista. (ref: [http://www.elnuevodiario.com.ni/2006/06/08/nacionales/21333 El Nuevo Diario - Ortega acusado de genocidio contra miskitos])</ref>
 
Durante la campaña presidencial, Daniel Ortega prometió respetar la propiedad privada y las libertades civiles. De la misma manera, prometió respetar el Tratado de Libre Comercio ([[CAFTA-RD]]) con [[Estados Unidos]], aseguró que gobernaría en "armonía" con [[George W. Bush]] y ofreció "darle seguridad al sector privado". Con respecto a las preocupaciones expresadas por diversos inversionistas nacionales y extranjeros, expresó su voluntad de "desarrollar relaciones con toda la comunidad internacional".
 
=== Victoria en las Elecciones Presidenciales de 2006 ===