Diferencia entre revisiones de «Historia de África»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.50.44.155 a la última edición de Bot0811 usando monobook-suite
Línea 135:
Al sur de la desembocadura del Congo en la región de [[Damaraland]] (en lo que hoy en día es [[Namibia]]), los portugueses, de [[1491]] en adelante, ganaron influencia sobre los nativos, y a comienzos del [[siglo XVI]] a través de sus esfuerzos el cristianismo fue adoptado en gran parte del [[Reino del Congo]]. Una incursión de tribus del interior más tarde ese mismo siglo acabó con el poder del estado semi-cristiano, y la actividad portuguesa fue transferida en buena parte hacia el sur, fundando São Paulo de Loanda (hoy [[Luanda]]) en [[1576]]. Antes de la independencia de Angola en [[1975]], la soberanía de Portugal sobre esta región costera, excepto en la desembocadura del Congo, solamente había sido desafiada por una potencia europea, los holandeses, de [[1640]] a [[1648]] cuando Portugal perdió el control de los puertos marítimos.
 
=== El tráfico de esclavos ===ola
 
El más antiguo tráfico africano de esclavos externo fue transahariano. Aunque hace mucho ya había habido algo de tráfico a lo largo del Nilo y muy poco a través del desierto occidental, el transporte de grandes cantidades de esclavos no fue viable hasta que se introdujeron los camellos provenientes de [[Arabia]] en el [[siglo X]]. En este punto, una red transahariana comercial fue establecida para transportar esclavos hacia el norte. A diferencia de las Américas, los esclavos en África del Norte eran principalmente sirvientes en lugar de peones, y un número de mujeres igual o mayor que de hombres fue llevado, mismas que por lo general eran empleadas como camareras de las mujeres de los [[harén|harenes]]. Tampoco era poco común convertir a los esclavos varones en [[eunuco]]s.