Diferencia entre revisiones de «Quetzalcóatl»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.153.172.195 a la última edición de 189.217.219.166
Línea 58:
== La leyenda del vikingo ==
 
Según la doctora en historia Lucie Dufresne, en su libro ''Quetzalcóatl, El hombre huracán'' (Ed. RHM, 2006), Quetzalcóatl era un [[vikingo]], que hizo una expedición hacia [[Vinland]] (este de Estados Unidos de América) y siguió el tramo de la corriente cálida hacia el sur. DebeAlrededor apuntarsedel año 1000 d.c. se piensa que estapudo narraciónllegar noa estáuna basadaisla ensin ninguncaza hecho([[Cuba]]) probado,y contieneque numerososlo erroresagarró cronológicoseventualment eun intentahuracán explicarque ello progresollevó dea las civilizacionescostas mesoamericanasmexicanas. basandoseAl enver meraslos suposicionesindígenas a este vikingo con su barba y cabello rubio (color oro o pelirojo), que probablemente portaba algunos utencilios como una espada de acero, un casco o vestimentas que les resultaban completamente extrañas, lo veneraron y creyeron que veían al dios Quetzalcóatl que había llegado del este.
 
Este hombre que pudo haber ido acompañado de algunos sobrevivientes al naufragio, dedió haber llegado a las costas del actual estado de Veracruz y sorprendió a los toltecas, por sus conocimientos, entre muchos otros el de la fundición de los metales, así como estrategias diferentes y efectivas de guerra para controlar y someter a otros pueblos.
 
Esos grandes conocimientos y prácticas de Quetzalcóatl, totalmente nuevos para los toltecas porque provenían de otro mundo, expandieron notablemente el imperio, reforzando y “comprobando” a los toltecas que se trataba de ese dios personificado, razones por la cual el rey Mixcóatl le ofrece a su hija de esposa, para emparentarlo y así tener descendientes con sangre divina. El rey Mixcóatl, a su muerte, le hereda el trono, que le correspondía a su hermano Tezcaltipoca en primera instancia y a sus propios hijos en segunda.
 
Durante más de veinte años, el rey y Hombre Dios Quetzalcóatl, expande el imperio Tolteca, hace la gran plaza, pirámides y templos, así como un gran juego de pelota. Pero la prohibición de los sacrificios humanos que tanto gustaban a la gente, aunado a sus orgías con pulque, hongos y peyote, permitieron a Tezcaltipoca tenderle una trampa política y desterrarlo, costándole el trono a favor de su rival.
 
Desterrado, Quetzalcóatl emprende un gran éxodo junto con cientos de seguidores hasta Chichén Itzá, a donde su fama ya había llegado. No obstante, los mayas lo ponen a prueba y vuelve a ganarse el calificativo de Dios al que entonces llamarían Kukulcán y posteriormente lo convierten en rey, título que no existía pues se gobernaban mediante un consejo.
 
Después de su llegada a Chichén Itzá, alrededor del año 1040, es cuando la ciudad vive su esplendor. Los mayas con su nuevo rey, dominan el comercio en la hoy península de Yucatán e invaden y someten militarmente a sus rivales de Coba y Uxmal. Bajo la influencia tolteca desarrollan la gran ciudad, entre otros edificios construyen el Templo de Kukulcán (El Castillo), el gran Juego de Pelota y el Templo de las Mil Columnas.
 
== Relación con otros dioses ==