Diferencia entre revisiones de «Español rioplatense»

Contenido eliminado Contenido añadido
Chatea (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Chatea (disc.) a la última edición de 190.55.142.184
Línea 1:
|mapa=[[Imagen:Rioplatense Spanish area main cities.jpg|thumb|320px|<small>Principales urbes donde se utiliza en español rioplatense</small>.]]
{{Ficha de idioma
|nombre=Español o Castellano rioplatense
|color=lawngreen
|países=[[Argentina]] y [[Uruguay]]
|zona=[[Rosario (Argentina)|Rosario]],[[Córdoba (Argentina)|Córdoba]] y [[Montevideo]]
|hablantes=20 millones de personas
|h1=n/d
|h2=entre n/d y n/d millones de personas
|rank=Niguno
|familia=[[Indoeuropeo]]<br />
&nbsp;[[Familia Indoeuropea - Grupo Itálico|Itálico]]<br />
&nbsp;&nbsp;[[Familia Indoeuropea - Grupo Romance|Grupo Romance]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Lengua romance|Romance]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Lenguas romances ítalo-occidentales|Ítalo-occidental]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Grupo Ítalo-Occidental - Subgrupo Occidental|Subgrupo Occidental]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Grupo Ibero-Romance|Ibero-romance]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Grupo Ibero-Occidental|Ibero-occidental]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;'''Español / Castellano'''<br />'''Español / Castellano rioplatense'''
*'''Organismos [[África|africanos]] (0)''':
*'''Organismos [[América|americanos]] (1)''': [[Mercosur]]
*'''Organismos [[Europa|europeos]] (0)''':
*'''Organismos Internacionales (0)''':
|agencia=[[Real Academia Española]] y [[Asociación de Academias de la Lengua Española]]
|iso1=es
|iso2=spa
|iso3=spa
|sil=SPN
|mapa=[[Imagen:Rioplatense Spanish area main cities.jpg|thumb|320px]]
}}
El '''castellano rioplatense''' o '''español rioplatense''' es una variedad [[dialectal]] del [[idioma español|español]] hablada, aproximadamente, por 20 millones de personas.<ref>{{cita libro |apellidos= Gil|nombre= José María|autor= |enlaceautor= |coautores= |editor= |otros= |título= Introducción a las teorías lingüísticas del siglo XX|url= http://books.google.es/books?id=oI2qAdfiXCYC&pg=PA151&lpg=PA151&dq=%22castellano+rioplatense%22+dialecto&source=bl&ots=FU9qxDGZzv&sig=37Zib6btKOy-CyBIpIeaXqcRd3A&hl=es&ei=u6rtSab8B9jKjAfAob0W&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7|formato= |fechaacceso= |añoacceso= |mesacceso= |edición= |volumen= |fecha= |año= 2001|mes= |editorial= RIL Editores|ubicación= Argentina|idioma= |isbn= 987948004X|id= |páginas= 151|capítulo= |urlcapítulo = |cita= }}</ref> Su uso se extiende en la zona de la cuenca del [[Río de la Plata]], en [[Argentina]] y [[Uruguay]], y otras regiones aledañas. Centrado en las ciudades de [[Buenos Aires]], [[Montevideo]], [[Rosario (Argentina)|Rosario]] y [[La Plata]], los cuatro focos poblacionales más importantes de la región, extiende su influencia cultural a regiones geográficamente distantes, como el Perú, sobre todo a través de los [[medios de comunicación|medios audiovisuales]], en los que es el [[lengua estándar|lecto estándar]] para Argentina y Uruguay. En general, excepto en las regiones que muestran lazos estrechos de comunicación con otros países —como las fronteras con [[Chile]], [[Paraguay]] o [[Brasil]], en que las influencias de otros dialectos del español o el [[idioma portugués|portugués]] son notables— o de las zonas con una población relativamente estable desde antes de las oleadas migratorias de los siglos [[siglo XIX|XIX]] y [[siglo XX|XX]], es la forma más extendida del español en la región.