Diferencia entre revisiones de «Club León»

Contenido eliminado Contenido añadido
Radical88 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26774024 de Radical88 (disc.)
Línea 12:
Liga = [[Primera división 'A' mexicana]] |
temporada = Apertura 2008 |
posición = |
Web = http://www.clubleon-fc.com |
pattern_la1=|pattern_b1=|pattern_ra1=|
Línea 19:
leftarm2=FFFFFF|body2=FFFFFF|rightarm2=FFFFFF|shorts2=FFFFFF|socks2=FFFFFF|
}}
El '''Club de Fútbol León F.C. ''' es un equipo de [[fútbol]] profesional mexicano con sede en la Ciudad de León Guanajuato que actualmente juegamilita en la [[Primera división 'A' mexicana|Primera División 'A']] por causa de su descenso en el 2002.
 
León es el equipo mas anitiguo del bajío en el máximo circuito, dentor de los cuatro representantes de esta región, con 60 temporadas disputadas, once torneos cortos y 49 largos, ha ganado el campeonato de la Primera División de México en cinco ocasiones, en 1948, 1949, 1952, 1956 y 1992 siendo además el primer campeonísimo del futbol mexicano al ganar la Copa México y la liga al mismo tiempo. EnEntre sus logros 1998internacionales el Clubmas Leónimportante llegófue haber llegado a las semifinales de la Copa de Campeones de la CONCACAF en 1993 competencia que perdienron ante el Deportivo Saprissa de Costa Rica. El equipo ha estado en la división de ascenso del fútbol mexicano desde el 2002 y es que a pesar de que suelen dar buenos torneos la fase de liguilla o juegos de ascenso siempre terminan impidiendo que el equipo ascienda.
 
== Historia ==
 
La historia del Club León se remonta a 1920 cuando personalidades como Diego Mosqueda, Elías Sanromán, Pedro Calleja y David Villa fundaron el León Atlético, con el paso del tiempo el equipo comenzó a tomar forma con Enrique Marín, Verulo Gómez, Daniel González, entre otros que reclutaron para completar la oncena.
 
Hasta 1922 el entonces León Atlético solo disputaba partidos esporádicos contra el Irapuato debido a la buena relación de Mosqueda con dicho club; no fue sino hasta 1924 cuando en la ciudad comenzaron a revelarse nuevos equipos como el Nacional y el Obrero para formar así la primera liga local en la que participaría el León y en la cual ganaría su primer título en la historia.
 
La historia del León comenzaba a formarse y en 1928 apareció uno de los clubes más importantes en el desarrollo del futbol en León, Unión de Curtidores el cual formó su base con jugadores como el "Chueco" Martínez, Manuel "Tío" Ramírez, Zenón Falcón y Tomás Medina, siendo también el primer equipo en traer equipos como el Necaxa y el América a la ciudad de León.
El buen desempeño que tuvo el proyecto de Curtidores, animó a los directivos del equipo encabezados por Antoio Morales a buscar la posibilidad de ser admitido en la liga mayor enviando en 1943, una solicitud que no tardó en ser respondida afirmando que la propuesta era viable por lo que la directiva decidió enviar como representantes al "Capi" Morales y a Francisco González quienes se trasladaron a la Ciudad de México para acordar las condiciones de admisión.
 
Una vez aceptada la solicitud el Curtidores se fucionó con la Selección de Guanajuato y cambiando su nombre a Unión León; la directiva comenzó a vender bonos por cantidades variables al público para poder solventar los gastos que implicaba el tener un equipo en la máxima categoría; con el dinero recaudado la directiva contrató a Marcial Ortiz, Raúl Varela, Alfonso Montemayo, Salvador Ramírez y Conrado Muñiz, Vicente Serrano, Pepe Cortes, "Palitos" Ramírez, Elpidio Sánchez como leoneses Duilio Dobles y Joaquín Fuente como técnico de los ahora esmeraldas.
 
Para la temporada 44-45 llegaron a la institución los argentinos Rugilo (portero), Battaglia (defensa), y dos delanteros Marcos Aurelio, interior derecho y Ángel Fernández, debutando en el campo Patria el 20 de Agosto de 1944 en punto de las 12:00hrs frente a un Atlante consagrado con jugadores como Horacio Casarín, Vantolrá, "Peluche" Ramos, "Margarita" Gutiérrez, etc. Culminando el partido con un 5-3 increíble a favor de los esmeraldas.
 
El León parecía prometer demasiado debuto como invicto en la capital derrotando a la Águilas del América, duelo que el 9 de Mayo de 1946 pasaría a la historia luego de que Florencio Caffarattti tocara accidentalmente un cable de energía eléctrica caído tras la portería de León, al darse cuenta de lo sucedido, Alfonso montemayor se lanzó a salvar al argentino logrando arrancar el cable a su posible víctima. Posteriormente, Caffaratti entregaría a Montemayor una monedita de oro con la siguiente inscripción: "F. Caffaratti en agradecimiento a A. Montemayor".
 
Otro de los hechos mas polémicos en la historia de León fue el de el “Che” Fernández quien en un encuentro contra Tampico en la temporada 48-49 recibió un pase llegando a velocidad al área donde escurrió el balón hasta las redes arriesgando el físico y llevándose un encontronazo tan fuerte que tanto el arquero de Tampico como Fernández quedaron votados en el suelo, sin embargo a Fernández se le destrozó la pierna izquierda, siendo este el último gol de un ídolo de la historia en León.
 
Sin duda la historia del Club León lo ha consagrado como uno de los mas históricos de México, el equipo sabí a lo que jugaba y generalmente solía dar buenos partidos, sin embargo con el paso del tiempo comenzó una etápa de incertidumbre que llevó al equipo a uno de los capitulos mas negros de su historia decendiendo en la temporada 86-87 al acumular 32 de 80 puntos posibles<ref>http://www.verdiblanco.com/club/historia/historia.asp</ref>
 
Con tan solo tres temporadas en Segunda División (87-88 88-89 y 89-90), el León hizo lo suficiente para regresar al máximo circuito, pero su orgullo por ser siempre un equipo destacado y respetable no solo les dió la bienvenida a la Primera División, sino que también les dió su quinto título histórico el cual se lo arrebataron al conjunto de Puebla de la franja imponiendose dos por cero en el partido de vuelta y en plenos tiempos extras; de esta forma León terminó de consagrarse como un equipo historico en el futbol mexicano.
 
Para las siguientes temporadas León siguió mostrando su buen juego e inclusive llegó nuevamente a la final frente a Cruz Azul perdiendo por marcador global de dos por uno que los dejó tan solo con el subcampeonato, la derrota fue dolorosa para el equipo y para los aficionados, sin embargo el verdadero dolor apenas estaba por llegar y es que después de dicha temporada, el León solo volvió a llegar a una liguilla una vez mas en nueve torneos, ya que para el verano 2002 los esmeraldas terminaron descendiendo y para rematar jugaron la promoción frente al Veracruz perdiendola tres por cero.
 
Desde entonces los panzas verdes han cambiado de directivos en repetidas ocasiones pero ninguna reestructuración le a servido para volvrt a ver futbol de Primera División y esque a pesar de haber llegado cinco veces a la final del torneo, solo tres pudieron ganar y de esas tres finales ganadas, en nunguna lograron el ascenso.
== Estadio ==
 
Línea 222 ⟶ 246:
*'''[[Primera división 'A' mexicana]] (3)''': Verano [[2003]], Clausura [[2004]], Clausura [[2008]].
*Subcampeón de la [[Primera división 'A' mexicana]] en 2 ocasiones: Clausura [[2005]] y Clausura [[2007]]
 
=== Torneos internacionales ===
 
No registrados.
 
=== Torneos amistosos ===
Línea 231 ⟶ 251:
*'''[[Copa León]]:''' [[2004]].<ref>{{cita web |autor = José de Jesús Mora Rivera |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesl/leon04.html |título = Copa León 2004 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 2 de mayo de 2008}}</ref>
 
== Referencias Bibliográficasdel Artículo ==
* [http://www.senorgol.nu/mexico/leonhistoria.htm/ Artículo sobre historia del Club León]
* [http://www.verdiblanco.com/club/principal.asp]
* [http://www.verdiblanco.com/club/campeonatos/4748.asp/ Artículo sobre los títulos del Club León]
* [http://www.clubleon-fc.com]
* [http://www.verdiblanco.com/club/historia/historia.asp Artículo sobre la Historia de los primeros años del Club León]
{{listaref}}
 
== Referencias ==