Diferencia entre revisiones de «Jeroglíficos egipcios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.154.248.28 a la última edición de Gusgus usando monobook-suite
Línea 149:
Se estima que la escritura jeroglífica se comenzó a utilizar hacia 3300 a. C., aproximadamente en la misma época en la que surgió la [[escritura cuneiforme]] en [[Mesopotamia]]. Fue empleada durante más de 3600 años, pues la última inscripción conocida se graba el día 24 de agosto de 394 y se encuentra en el templo de [[File (Egipto)|File]].
 
Desde la época del [[Imperio Antiguo]] los [[jeroglíficos]] egipcios fueron un sistema de escritura en el que se mezclaban [[ideogramasideograma]]s, signos consonánticos (simples, dobles, triples e incluso de cuatro o más consonantes) y determinantes (signos mudos que indicaban a qué familia conceptual pertenece una palabra). A partir de la [[dinastía XVIII]], los [[escriba]]s comenzaron a utilizar cierto número de signos consonánticos dobles silábicos (sȝ, bȝ, kȝ etc.) para transcribir los nombres [[semítico]]s o de dicho origen, pero este tipo de escritura quedó exclusivamente restringida a tal ámbito.
 
Los símbolos eran también figurativos: representaban algo tangible, a menudo fácil de reconocer, incluso para alguien que no conociese el significado del mismo. Y es que, para diseñar la escritura jeroglífica los egipcios se inspiraron en su entorno: objetos de la vida cotidiana, animales, plantas, partes del cuerpo, etc. Durante el [[Imperio Antiguo|Antiguo]], [[Imperio Medio|Medio]] y [[Imperio Nuevo|Nuevo Imperio]] se calcula que existían alrededor de 700 símbolos jeroglíficos, mientras que en la época greco-latina, su número aumentó a más de 6.000.