Diferencia entre revisiones de «Don Pelayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.30.221.33 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
'''Don Pelayo''' (¿[[699]]?-[[737]]) fue el primer jefemonarca del [[reino de Asturias]], que rigió hasta su muerte. Se desconoce su lugar de nacimiento, y su origen es controvertido, aunque diversos autores le atribuyen los más variados. La [[Crónica Albeldense]] le hace un noble godo («''XV. ITEM ORDO GOTORUM OBETENSIUM REGUM. 1. Primum in Asturias Pelagius rg. in Canicas an. XVIIII. Iste, ut supra diximus, a Uittizzanc rege de Toleto expulsus Asturias ingressus.<ref><cite>"LISTA DE LOS REYES GODOS DE OVIEDO. 1. El primero en Asturias fue Pelayo. Reinó en Cangas 18 años. Éste, como antes dijimos, llegó a Asturias expulsado de Toledo por el rey Witiza." [http://www.ih.csic.es/paginas/fmh/albeldensia.htm Crónica Albeldense (CSIC Instituto de Historia)].</ref></cite>). El testamento de Alfonso III, del año 869,<ref> RISCO, Fr. Manuel, ''España Sagrada'', tomo XXX-VII, Madrid, 1789</ref> en que el rey Magno dona al presbítero Sisnando la iglesia de Santa María de Tenciana (Tiñana, Siero) que su tío Alfonso el Casto había ganado de las propiedades pertenecientes a su bisabelo Pelayo mediante proceso judicial para que la restaurara, pues había estado derruida por largo tiempo. Este documento vincula territorialmente a Pelayo con el área central de Asturias, aunque sin aportar datos sobre su lugar de origen. Frenó la expansión de los musulmanes hacia el norte y comenzó la Reconquista y se le ha considerado tradicionalmente como el fundador del [[reino de Asturias]], aunque recientes investigaciones arqueológicas sugieren que podría haberlo hecho sobre una organización política local previa.<ref name="Noticia en La Voz de Avilés">[http://www.elcomerciodigital.com/aviles/20080201/castrillon/datacion-restos-encontrados-penon-20080201.html Noticia en La Voz de Avilés]</ref>
 
== La leyenda ==