Diferencia entre revisiones de «Magón I de Cartago»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de P4K1T0 a la última edición de TXiKiBoT usando monobook-suite
Línea 1:
'''Magón I de Cartago''' fue un [[rey]] de [[Monarquía cartaginesa|Cartago]] que gobernó entre {{AC[[550 a. C.|550}}&nbsp;a.&nbsp;C.]] y {{AC[[530 a. C.|530}}&nbsp;a.&nbsp;C.]], así como el fundador de la dinastía de los [[magónidas]] de Cartago.<ref name="magonids">[http://www.roman-empire.net/republic/carthage.html www.roman-empire.net]</ref> Magón I fue originariamente un [[general]] cartaginés.<ref>{{cita libro
| apellidos =
| nombre =
Línea 15:
 
== Gobierno ==
Bajo el reinado de Magón I, Cartago se estableció como el poder militar [[Fenicia|fenicio]] dominante en el mediterráneo occidental. Mantuvo su dependencia económica de [[Tiro]], la capital fenicia, pero actuó de forma cada vez más independiente. Uno de los logros políticos de Magón fue una alianza con los [[Etruria|etruscos]] contra los [[Antigua Grecia|griegos]], alianza que duraría hasta la época en que los [[República romana|romanos]] expulsaron a los reyes estruscos.<ref name="magonids" /> También estuvo presente y mantuvo una política activa en [[Sicilia]], casándose con una mujer [[siracusaSiracusa|siracusiana]]na.<ref name="mago">{{cita libro
| apellidos = Garnsey
| nombre = Peter
Línea 29:
| isbn = 052103390X, 9780521033909}}</ref>
 
En {{AC[[546 a. C.|546}}&nbsp;a.&nbsp;C.]], los fenicios que huían de la invasión persa fundaron la ciudad de [[Aléria]] en [[Córcega]] (los gruegos se habían asentado ahí desde {{AC[[562 a. C.|562}}&nbsp;a.&nbsp;C.]]) y comenzaron a explotar el comercio con los estruscos y los púnicos. Entre 540 y 535 a. C., una alianza entre cartagineses y etruscos había logrado expulsar a los griegos de Córcega, después de la [[Batallabatalla de AlaliaAléria]]. Los etruscos tomaron el control de la isla y Cartago se centró en [[Cerdeña]], asegurándose de que no se estableciese ninguna colonia griega en la isla. La derrota también supuso el final definitivo de la expansión griega por occidente.
 
Después de estos hechos, los cartagineses se enfrentaron a una nueva guerra contra los habitantes de [[Marsella|Massalia]]. Cartago perdió varias batallas, pero logró salvaguardar las colonias fenicias en [[Hispania]] y cerrar el [[estrecho de Gibraltar]] a las naves griegas,<ref>{{cita libro | título = The Ancient Mariners 2nd Edition | año = 1981 | autor = Casson, Lionel | editorial = Princeton University Press | id = ISBN 0-691-01477-9 }}. P. 74-75</ref> mientras que los griegos de Massalia mantuvieron sus colonias hispanas situadas por encima del [[Cabo de la Nao]].<ref>{{cita libro | título = Hannibal | año = 1999 | autor = Baker, G. P. | editorial = Cooper Square Press | id = ISBN 0-8154-1005-0 }}. P. 11</ref>
 
La consecuencia de esta guerra fue que el sur de Hispania quedó cerrado para los griegos. Además, el apoyo cartaginés de la colonia fenicia de [[Gades]]<ref>JustinOJustin, XLIII, 5, 2-3</ref> supuso también el colapso de [[Tartessos]] por el año 530&nbsp;a.&nbsp;C., ya fuera por conflicto armado o por la simple desaparición del comercio griego.
 
== Referencias ==
{{listarefListaref}}
 
[[Categoría:Militares de Cartago]]