Diferencia entre revisiones de «Spheniscidae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.65.131 a la última edición de Furado
Línea 28:
Los pingüinos son capaces de retener la mayor parte de su calor corporal y esta adaptación les permite habitar las regiones más frías. Su [[plumaje]] consta de tres capas, poseen una capa de grasa bajo la piel y un sistema de vasos sanguíneos especializados en las aletas y patas que tempera estas regiones expuestas del cuerpo. Estas adaptaciones son tan efectivas en la conservación del calor que las especies que viven en regiones templadas suelen sobrecalentarse, para lo cual poseen sus propias adaptaciones, tales como la existencia de áreas de piel desnuda en el rostro, aletas más largas y patas que actúan como radiadores. Igualmente pasan la mayor parte de su tiempo en el agua fría. Otra adaptación térmica se relaciona con el tamaño, ya que las especies templadas son en general pequeñas (el pingüino de las Galápagos es el más pequeño del género ''Spheniscus'') lo que les ayuda a disipar el calor más velozmente que a las especies de mayor tamaño.
 
== Conducta y dieta ==
huevo
Los ritos de [[cortejo]] son variados pero no existe [[dimorfismo sexual]] marcado. Muchas especies de pingüinos [[nidifican]] en [[colonias]] densas y pueden ser muy territoriales. Sus nidos son sencillos y algunas especies anidan en galerías subterráneas. El pingüino emperador no emplea nido y en su lugar mantiene el [[huevo (biología)|huevo]] entre sus patas durante toda la incubación. El periodo de [[incubación]] oscila entre los 33 y 62 días según la especie. Los huevos son en general de color claro (blanco o verdoso) y todas las especies suele poner dos, a excepción del emperador que pone solo uno. Pese a lo anterior, en general solo uno de los huevos [[eclosiona]] y de hacerlo los dos, normalmente solo uno de los [[pichones]] sobrevive. El desarrollo de los pollos es acelerado, de modo que suelen estar bien desarrollados en dos o tres semanas y luego de la primera [[muda]] se independizan totalmente.
 
Los pingüinos de los géneros ''Aptenodytes'', ''Megadyptes'', ''Eudyptula'' y ''Spheniscus'' se alimentan fundamentalmente de peces. El género ''Pygoscelis'' se alimenta fundamentalmente de ''plancton''. La dieta del género ''Eudyptes'' es muy poco conocida pero se cree que muchas especies se alimentan fundamentalmente de plancton. En todos los casos la dieta se complementa con [[cefalópodos]] o plancton.
 
Los pingüinos se comunican a través de su graznido, lo cual les permite reconocerse después de las grandes jornadas en busca de alimento.
 
== Taxonomía ==