Diferencia entre revisiones de «Capitán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.229.47.134 a la última edición de CEM-bot
Línea 14:
 
Según el derecho, es el máximo responsable del barco. Si éste sale a la mar con alguna deficiencia técnica que él conozca o deba conocer y ocurre un accidente, deberá dar cuenta posteriormente de su conducta, pudiendo sufrir inhabilitación e incluso las consecuencias de una responsabilidad penal.
 
== Militar ==
En los diferentes cuerpos militares, un capitán es un oficial de rango intermedio. El grado de capitán es superior al de [[teniente]] e inferior al [[comandante]] o [[mayor]]. En los cuerpos de [[Marina]], en algunos países, el rango equivalente a capitán es el de teniente de navío, mientras que el de capitán de navío es equivalente al de [[coronel]] en los ejércitos de tierra o aire.
 
=== España OTAN-NATO ===
Es el rango de nivel '''OF-2''' en el escalafón de la [[OTAN]].
En el [[Ejército del Aire]], equivale al [[:en:Flight Lieutenant|Flight Lieutenant]] en las Fuerza Aérea Británica ([[Royal Air Force|RAF]]) y [[Canadiense]] ([[Fuerza Aérea Canadiense|RCAF]]), así como en la [[Australiana]] ([[Fuerza Aérea Australiana|RAAF]]) y [[Neozelandesa]] ([[Fuerza Aérea Neozelandesa|RNZAF]]) antes de agruparse como las [[Comando (unidad militar)#Fuerzas canadienses|Fuerzas Canadienses]].
 
==== Ejército de Tierra y Aire ====
{| style="border:1px solid #8888aa; background-color:#f7f8ff; padding:5px; font-size:95%; margin: 0px 12px 12px 0px;"
|-
|- bgcolor="#CCCCCC"
!'''Código OTAN'''||OF-10||OF-9||OF-8||OF-7||OF-6||OF-5||OF-4||OF-3||OF-2||colspan=2|OF-1||OF-D||Oficial cadete
|-ghgfhfghfgh
|-
|align= "center" rowspan =2| '''[[Archivo:Flag of Spain.svg|30px|Bandera de España]] [[España]]'''
|
|[[Archivo:SP-Army-OF9.gif|50px]]
|[[Archivo:SP-Army-OF8.gif|50px]]
|[[Archivo:SP-Army-OF7.gif|50px]]
|[[Archivo:SP-Army-OF6.gif|50px]]
|[[Archivo:SP-Army-OF5.gif|50px]]
|[[Archivo:SP-Army-OF4.gif|50px]]
|[[Archivo:SP-Army-OF3.gif|50px]]
|[[Archivo:SP-Army-OF2.gif|50px]]
|[[Archivo:SP-Army-OF1a.gif|50px]]
|[[Archivo:SP-Army-OF1b.gif|50px]]
|- rowspan="2"
|- align="center"
|[[Capitán General]]<sup>1</sup>
|[[General de Ejército]]<sup>2</sup>
|[[Teniente General]]
|[[General de División]]
|[[General de Brigada]]
|[[Coronel]]
|[[Teniente Coronel]]
|[[Comandante]]
|'''[[Capitán]]'''
|[[Teniente]]
|[[Alférez]]
|-
|colspan=10|
<sup>1</sup> Ostentado por S.M. el Rey como parte de sus funciones constitucionales.<br />
<sup>2</sup> Ostentado por el JEME y el JEMA, así como por el JEMAD.
|-
|}
 
==== Armada ====
{| style="border:1px solid #8888aa; background-color:#f7f8ff; padding:5px; font-size:95%; margin: 0px 12px 12px 0px;"
|-
|- bgcolor="#CCCCCC"
!'''Código OTAN'''||OF-10||OF-9||OF-8||OF-7||OF-6||OF-5||OF-4||OF-3||OF-2||colspan=2|OF-1||OF-D||Oficial cadete
|-
|-
|align= "center" rowspan =2| [[Archivo:Flag of Spain.svg|30px|Bandera de España]] '''[[Armada Española|España]]'''
|align="center"|[[Archivo:SP Capitan General.gif|70px]]
|align="center"|[[Archivo:SP Almirante General.gif|70px]]
|align="center"|[[Archivo:SP Almirante.gif|70px]]
|align="center"|
|align="center"|
|align="center"|[[Archivo:SP Capitan Navio.gif|70px]]
|align="center"|[[Archivo:SP Capitan Fragata.gif|70px]]
|align="center"|[[Archivo:SP Capitan Corbeta.gif|70px]]
|align="center"|[[Archivo:SP Teniente Navio.gif|70px]]
|align="center"|[[Archivo:SP Alferez Navio.gif|70px]]
|align="center"|[[Archivo:SP Alferez Fragata.gif|70px]]
|align= "center" rowspan =2|'''Sin equivalencia'''
|align="center"|[[Archivo:SP Alumnos.gif|70px]]
|-
|align="center"|[[Capitán General]]
|align="center"|[[Almirante General]]
|align="center"|[[Almirante]]
|align="center"|[[Vicealmirante|Vice Almirante]]
|align="center"|[[Contraalmirante|Contra Almirante]]
|align="center"|[[Capitán de Navío]]
|align="center"|[[Capitán de Fragata]]
|align="center"|[[Capitán de Corbeta]]
|align="center"|'''[[Teniente de Navío]]'''
|align="center"|[[Alférez de Navío]]
|align="center"|[[Alférez de Fragata]]
|align="center"|[[Guardiamarina]]s y aspirantes
|-
|colspan=10|
<sup>1</sup> Ostentado por S.M. el Rey como parte de sus funciones constitucionales.<br />
<sup>2</sup> Ostentado por el AJEMA, así como por el JEMAD cuando éste pertenece a la Armada
|-
|}
 
=== Argentina ===
 
En [[Argentina]], este es el grado que sigue al de [[Teniente Primero]] y precede al de [[Mayor]] en el [[Ejército Argentino|Ejército]]. En la [[Fuerza Aérea Argentina|Fuerza Aérea]] este escalafón es el que le sigue al de [[Primer Teniente]] y precede al de [[Mayor]]. Este rango equivale al de [[Teniente de Navío]] para la [[Armada Argentina|Armada]].
El Capitán de Ultramar es el que ejerce el comando en buques mercantes y el Capitán Fluvial en embarcaciones para navegación en lagos y ríos interiores.
 
=== Chile ===
En [[Chile]], el grado de capitán lo adquiere un [[oficial (ejército)|oficial de ejército]] con antigüedad mínima de 10 años desde que ha egresado de la [[Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins|escuela militar]]. Este grado pertenece al rango de [[oficial subalterno|oficiales subalternos]].
 
[[Archivo:Capitanrch.jpg|thumb|100px|right|Galón de capitán del [[Ejército de Chile]]]]
 
El grado de capitán es el [[escalafón militar|grado militar]] ubicado entre [[teniente]] y [[mayor]]. Usualmente un capitán está a cargo de [[compañía militar|compañías militares]] (100 hombres aprox.).
 
El distintivo del capitán de ejército se conoce como ''presilla'' y está compuesto por una paleta (cuyos hilos tienen los colores azul, rojo y dorado) con 3 estrellas plateadas puestas a lo largo, y con la punta superior de cada una de ellas mirando hacia atrás. Esta presilla se ubica en el hombro de la tenida formal en dirección, desde el cuello al brazo.
 
En [[Carabineros de Chile]], el grado lo ocupa un Oficial que haya permanecido al menos 4 años en el grado de Teniente y cuente con los requisitos para su ascenso conforme a la Ley Orgánica Constitucional Nº 18.961, esta promoción debe ser dispuesta por [[Decreto Supremo]] firmado por el [[Presidente de la República de Chile]], el diseño del distintivo es exactamente igual al de capitán de ejército, sólo cambiando el color dorado por el plateado, simbólico de la [[caballería]].
 
En la [[Fuerza Aérea de Chile]] equivale al grado de [[Capitán de Bandada]] usa el tres galones celestes (de ocho milímetros) en la bocamanga con una estrella celeste sobre ellos.
 
En la [[Armada de Chile|Armada]] equivale al grado al grado de Teniente 1º el cual utiliza tres galones dorados (de siete milímetros) en la bocamanga con una estrella doraba sobre ellos. En la Armada también existen tres Capitanes que son: el Capitán de Corbeta equivalente al Mayor del ejército de Tierra. El Capitán de Fragata equivalente al Teniente Coronel del Ejército de Tierra y el Capitán de Navio equivalente al Coronel.
 
=== Guatemala ===
El Ejército de Guatemala nombra un capitán segundo para comandar unidades de escalón compañía. El grado de capitán es conocido como el grado "romántico del ejército". Este término se deriva del modelo de pensamiento político de finales del siglo XVIII: El romanticismo, que significaba el reencuentro con los ideales. Es decir, en el grado de capitán el militar lleva a su máxima expresión el ejercicio de su liderazgo tomando en cuenta el grado de relación con su gente.
 
Esto es debido a que ha dejado de ser un comandante de pelotón (39 hombres) y ahora comanda tres pelotones de fusileros y un pelotón de armas de apoyo con su respectivo comandante, aparte de la plana de la compañía. El capitán comandante de compañía puede llegar a construir un espíritu de unidad tal, que haga sobresalir a la compañía del resto de las unidades del batallón en entrenamiento militar, presentación, moral militar, conducta, espíritu de combate y eficiencia.
 
El teniente, grado anterior al capitán, desarrolla su liderazgo; el teniente coronel como comandante del batallón de igual forma. Pero ningún hombre logrará ejercer una influencia tan grande y que marcará la vida de sus hombres para siempre, como lo hace el capitán comandante de compañía. El capitán vela por sus hombres, administra la unidad, les entrena, provee equipo, vestuario, calzado, lleva los registros, guía a los comandantes del pelotón, orienta a los galonistas, ve su bienestar, ve su alimentación, les guía al combate y los trae de vuelta con la victoria.
 
Un teniente coronel comandante de batallón, un coronel comandante de brigada, seguramente experimentarán grandes vivencias al comandar sus unidades, pero jamás volverán a vivir lo que signfica ser un capitán, comandante de una compañía.
 
=== Perú ===
 
En [[Perú]] es el tercer grado de la jerarquía del Oficial en el Ejército. Es el grado más alto entre los oficiales subalternos.
 
[[Categoría:Escalafón militar]]
[[Categoría:Ocupaciones]]
 
[[ca:Capità]]
[[de:Hauptmann (Offizier)]]
[[en:Captain]]
[[fa:سروان]]
[[fr:Capitaine]]
[[id:Kapten]]
[[nl:Kapitein (rang)]]
[[no:Kaptein]]
[[pl:Kapitan]]
[[pt:Capitão]]
[[sl:Stotnik]]
[[zh:上校]]